La Nota Económica

El sector agroindustrial en Colombia se transformará con la IA conversacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Agro

La innovación agrícola y la tecnología son la clave para reducir la pobreza en los países en desarrollo, según un informe del Banco Mundial.

El sector agroindustrial desempeña un rol fundamental en la economía de Colombia. Constituye una de las principales áreas generadoras de empleo y aporta de forma considerable al desarrollo económico nacional.

Es por esto, que el sector comienza a reinventarse y la adopción de tecnologías modernas ha sido un impulsor clave del desarrollo en el sector agroindustrial colombiano. Los agricultores están utilizando cada vez más sistemas de riego inteligente, sensores de calidad del suelo y drones para monitorear sus cultivos. Ahora, el nuevo avance innovador para la industria corresponde a la Inteligencia Artificial Conversacional (IAC), transformando la manera en que los agricultores, ganaderos y demás profesionales del sector acceden a información crucial, toman decisiones y optimizan sus operaciones.

Emilio Aponte Ejecutivo de cuentas de YALO, expone que “esta nueva tecnología se enfoca en todas las etapas para llevar los productos agrícolas al mercado, incluyendo la producción, procesamiento y distribución” y añade “el amplio uso de canales de WhatsApp por parte de los usuarios en esta industria para la comunicación con proveedores y las operaciones internas de la finca, son un valor agregado para la industria, esto indica una alta probabilidad de adopción para este canal de comunicación”.

Verticales que representan un desafío en la agroindustria

Según Aponte, estás son las verticales en las que la IAC puede mejorar los procesos del sector y enfrentar los retos del campo:

  1. Proveedores de suministros Agro: Los proveedores tienen dificultades para educar a los agricultores sobre las mejores prácticas y productos. Mantener buenas relaciones con la compleja logística de visitas es un gran desafío. Por lo general, no trabajan con distribución directa.
  2. Distribuidores: Los distribuidores enfrentan un gran desafío con sus inventarios, y llegar a los pequeños agricultores.

La IAC comenzará a ser el puente principal entre el proveedor y el productor. “En este caso específico, una buena solución será el soporte conversacional: ofrecer un canal donde el proveedor pueda mejorar la posición de su marca y la satisfacción del cliente al dar recomendaciones al productor sobre cómo tener una producción efectiva, qué productos utilizar, etc.” expone el experto.

Ventajas de aplicar la Inteligencia Artificial Conversacional en el sector

  1. Marketing – Campañas: Aumentar las ventas de productos mediante la entrega de promociones y recomendaciones de productos
  2. Conversations – Audiencias: Perfilando las ventas de productos basándose en:
  3. Rendimiento de tiendas
  4. Consumo de información por parte de los tenderos
  1. Commerce: Complementar las visitas de la fuerza de ventas a tiendas y a fincas de tamaño mediano a grande
  2. Predictive Commerce: Recomendaciones personalizadas con inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML).
  3. Lealtad: Programa de lealtad para aumentar las ventas
  4. Tiendas: Obtener puntos basados en sus compras multicanal (información del sistema a través de API) para adquirir más productos o premios
  5. Pequeños agricultores: Escanear productos para acumular puntos que se pueden canjear por datos móviles u otros beneficios.

Innovación: asesorando pequeños productores a través de WhatsApp, un caso de éxito.

Bayer Crop Science México se asoció con Yalutec y Yalo para crear CultiBot, el primer asesor agrícola automatizado a través de WhatsApp que aborda los problemas de plagas y enfermedades en los cultivos y brinda orientación desde la siembra hasta la cosecha, obteniendo grandes resultados y aprendizajes sobre el sector:

  • WhatsApp se eligió como canal principal debido a su amplia aceptación en América Latina, es fácil de adoptar, incluso para aquellos que no están familiarizados con la tecnología.
  • Estar abiertos a la Innovación –  el uso del canal conversacional por los agricultores ha demostrado ser una herramienta eficaz y accesible que mejora la productividad agrícola.
  • El poder de la tecnología y la colaboración para resolver problemas reales y mejorar las vidas de las comunidades agrícolas.

En Colombia, se esperan muchos casos de éxito como este para el sector agroindustrial, proporcionando herramientas poderosas para enfrentar los desafíos presentes y futuros, impulsando así el crecimiento y la competitividad del país en el ámbito agrícola.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Clic air abre vuelos de temporada a la serranía de la macarena y caño cristales

CLIC TERMINAL OLAYA HERRERA
Desde el 18 de julio, Clic Air te lleva directo al corazón del Meta para descubrir uno de los tesoros...

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: