La Nota Económica

El sector automotor cerrará en 2024 con 192.692 matrículas nuevas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

FA - SA

El 60% de los consumidores considera las tasas de interés un factor importante en su decisión de compra de un vehículo, lo que significa que más hogares pueden permitirse comprar un automóvil nuevo.

Durante el primer semestre de 2024, el sector automotor registró una caída del 6% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, se espera que la reciente decisión del Banco de la República de reducir las tasas de interés impulse una recuperación del sector para finales del año.

Esta reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República tendrá un impacto positivo en la compra de vehículos. Según una encuesta realizada por Fenalco, el 60% de los consumidores considera que las tasas de interés son un factor importante en su decisión de compra de un vehículo, lo que sugiere que más hogares podrán permitirse adquirir un automóvil nuevo.

De acuerdo con un análisis realizado por Edwin Yesid Díaz, Data Scientist con amplia experiencia en el sector automotor, se espera que, con las condiciones del mercado actual, el sector automotor cierre el año 2024 con 192,692 matrículas nuevas.

“Una disminución en las tasas de interés generalmente estimula el crecimiento en el sector automotriz. Se proyecta un incremento del 6% al 8% en comparación con el año anterior, como resultado de una tendencia inflacionaria más controlada y una mejora en el índice de confianza del consumidor para el segundo semestre del año. Estos factores aumentarán la disposición de los consumidores a adquirir bienes duraderos, lo que podría acelerar aún más la recuperación del mercado automotor.” añadió Diaz.

En el segmento de vehículos eléctricos e híbridos, la reducción de las tasas de interés podría resultar en un aumento del 10% en las matrículas, alcanzando un total de 12,716 registros “Analizando otras variables como la intención de compra e índice de confianza del consumidor de manera más optimista, podríamos asegurar un aumento del 15% dado por la disminución de la tasa de interés alcanzando las  13.294 matrículas a cierre de 31 de diciembre” añadió el experto.

Es importante mencionar que el contexto político puede influir significativamente en el sector automotor, acelerando o desacelerando su crecimiento y afectando las proyecciones. Mayores incentivos y beneficios, como el pico y placa y descuentos en impuestos a la movilidad, pueden favorecer el consumo y mejorar las proyecciones en un porcentaje superior al incentivo mismo, lo que resulta muy beneficioso para el crecimiento del sector y de la economía en general.

La reducción de las tasas de interés no sólo promoverá un crecimiento en las ventas de vehículos, sino que también ofrecerá un respiro necesario para un sector que ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: