La Nota Económica

El trabajo híbrido como modelo de éxito para las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto

El 70% de los colaboradores de DataCrédito Experian mantienen una modalidad hibrida, pues es el tipo de trabajo que más asocia para mantener un equilibrio entre las responsabilidades laborales y la productividad.  

En un mundo laboral en constante transformación, el trabajo híbrido ha surgido como una respuesta innovadora a las demandas cambiantes de empleados y empleadores, así como para afrontar los desafíos actuales y maximizar el rendimiento de los equipos en el entorno laboral. Esta modalidad, que combina el trabajo presencial en la oficina con el trabajo remoto desde casa, está demostrando ser una opción beneficiosa para empresas de todos los tamaños y sectores.

En Colombia, la transición hacia el teletrabajo también ha sido notable. El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) destacó que el 50 % de las empresas mencionaron que implementaron el teletrabajo durante la pandemia para mejorar la calidad de vida de los empleados, facilitar la conciliación entre trabajo y vida personal, reducir costos operativos, aumentar la productividad y contribuir a la movilidad y al medio ambiente. Esta tendencia se ha mantenido durante el tiempo, pues una investigación realizada por la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip), indica que actualmente el 80 % de las empresas en Colombia aún implementan el trabajo remoto al menos un día a la semana.

Un ejemplo de ello es DataCrédito Experian, compañía especializada en servicios de información en 32 países a nivel global,que se destaca en el panorama empresarial colombiano por su innovador programa de trabajo híbrido Future of Work’, diseñado para enriquecer el salario emocional de sus empleados y fomentar jornadas flexibles y productivas. Con esta iniciativa, la empresa ofrece cuatro modalidades de trabajo según las condiciones de los empleados: Office Hub, Hybrid, Home y Roam.  El 70% de los empleados mantiene la modalidad de trabajo hibrido con asistencia de 2 días en la oficina y 3 días en casa, considerando que es la mejor alternativa para aquellas personas que mantienen actividades estándares en las oficinas.

“Hemos adoptado un modelo de trabajo híbrido aplicado a la mayoría de nuestros colaboradores como parte de nuestra visión de promover un entorno laboral innovador, dinámico e inclusivo. Hemos observado que la flexibilidad repercute en la calidad de vida, así como un aumento significativo en su satisfacción laboral y eficiencia operativa.”, aseguró Marcela Velasco, Vicepresidente de Recursos Humanos de Experian SpanishLatam.

Bajo este contexto, DataCrédito Experian, explica cuáles son los beneficios de que las empresas implementen un modelo de trabajo híbrido:

  1. Flexibilidad y adaptabilidad: Una de las principales ventajas del trabajo híbrido es su capacidad para adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de los empleados. Al permitirles alternar entre trabajar desde la oficina y desde casa, las empresas están empoderando a su personal para que elijan el entorno que mejor se adapte a su estilo de trabajo y circunstancias personales. Esta flexibilidad no solo aumenta la satisfacción laboral, sino que también mejora el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
  • Mayor productividad y eficiencia: Al proporcionar a los empleados la autonomía para gestionar su tiempo y espacio de trabajo, se fomenta un mayor sentido de responsabilidad y compromiso. Además, la reducción de distracciones comunes en el entorno de oficina puede conducir a una mayor concentración y eficiencia en la realización de tareas.
  • Reducción de costos operativos: Implementar el trabajo híbrido puede resultar en ahorros significativos para las empresas. Al reducir la necesidad de espacio de oficina y otros gastos asociados, como servicios públicos y mantenimiento, las organizaciones pueden optimizar sus recursos financieros y destinarlos a áreas más estratégicas.
  • Mejora en la diversidad y la inclusión: El trabajo híbrido puede contribuir a promover la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Al eliminar barreras geográficas y ofrecer opciones flexibles de trabajo, las empresas pueden atraer a un talento más diverso y proporcionar oportunidades equitativas para todos los empleados, independientemente de su ubicación o circunstancias personales.
  • Resiliencia y continuidad del negocio: Al tener la infraestructura y los procesos adecuados en marcha para respaldar el trabajo híbrido o remoto, las organizaciones pueden mantener la productividad y minimizar las interrupciones en situaciones imprevistas, como emergencias sanitarias o desastres naturales.

“El programa Future of Work (FOW), ha sido un camino de mucho aprendizaje. Estas nuevas formas de trabajo, modernas, innovadores y colaborativas, han puesto nuestra disposición nuevas oportunidades que hemos aprovechado para alcanzar nuestras metas como compañía al mismo tiempo que acompañamos la experiencia de nuestros colaboradores a través de la confianza, la flexibilidad y la creación de iniciativas que habiliten el éxito de todas nuestras modalidades de trabajo, convirtiendo a Fow en uno de los beneficios más valorados en Experian.” concluyó Marcela Velasco, Vicepresidente de Recursos Humanos de Experian SpanishLatam.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

 ¿Colombia líder en tecnología? Descubra por qué las grandes empresas nos prefieren.

Oskar Sarquis
En los últimos años, Colombia ha visto un auge tecnológico, con un crecimiento de 7.3 veces en su industria ‘tech’,...

De Colombia a la Gran Manzana: Cómo participar en el dinámico mercado inmobiliario de Nueva York

Foto_ httpswww.freepik.es
A través de plataformas digitales de inversión, acceder al mercado inmobiliario de Nueva York desde Colombia es posible. Dividenz presenta...

7 Consejos para mejorar las finanzas de tu Negocio Digital en 2025

2149151168 (1)
En el 2025, gestionar las finanzas de tu negocio digital será más desafiante que nunca. Las rápidas transformaciones del mercado,...

Equipos híbridos de humanos e IA hoy predicen el comportamiento de compra de los colombianos

18069696-1
 Un informe de IDC titulado The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs, indica que el gasto...

Central Cervecera presenta la nueva botella retornable de Miller Lite

Plantilla-nota-14
Miller Lite presentó su nueva botella retornable de 330 ml, una opción que promete mayor contenido y el mismo sabor...

                                                                                  Urge garantizar la seguridad en el norte del Cauca

Claudia Calero (1)
En un lamentable hecho de inseguridad, dos trabajadores de un ingenio azucarero fueron agredidos este lunes durante un intento de...

HONOR Pad 9: descubre siete funciones perfectas para este regreso a clases

HONOR Pad 9
Con el regreso a clases y el creciente impulso del aprendizaje digital, en Colombia se está consolidando una tendencia en...

Habi rompió récord con más de $100 mil millones en desembolsos hipotecarios en diciembre

2
Habi, la plataforma tecnológica especializada en la compra, venta y financiamiento de bienes como vivienda usada, a través de Habicredit,...

Banco W celebra el primer aniversario de su CDT digital: un modelo de inclusión financiera que transforma vidas

Juliana Jaramillo, Gerente de Innovación(1)
Hace un año, Banco W marcó un hito en el sector financiero con el lanzamiento del CDT digital, un instrumento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: