La Nota Económica

El volumen de tráfico creció un 18% en los aeropuertos de América Latina durante el 2023, conozca cómo se transforman en Smart Airport

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aeropuerto

Cada mes se registran aproximadamente 35.000.000 conexiones WiFi en los aeropuertos de la región. Si bien cada vez más terminales aéreas en América Latina están adoptando tecnologías avanzadas para convertirse en Smart Airports y mejorar su eficiencia operativa, Colombia se está quedando atrás en la implementación de Smart WiFi en algunos de sus aeropuertos.

Los aeropuertos de América Latina han venido transformándose en Smart Airports o Aeropuertos Inteligentes en respuesta al creciente número de pasajeros que transitan por estas terminales. De acuerdo con un reporte de S&P Market Intelligence, durante 2023 el volumen de tráfico en los aeropuertos de la región creció en promedio un 18%, superando la actividad económica local, que presentó un incremento del PIB agregado de apenas 1.8% en el mismo periodo.

Este crecimiento ha obligado a los aeropuertos a modernizarse y adaptarse para gestionar de manera eficiente el mayor flujo de pasajeros y así mejorar su experiencia. Según un reporte de Datawifi, desde 2021, se han implementado redes WiFi inteligentes en 35 terminales de México, Costa Rica y Venezuela. Entre los aeropuertos que han adoptado esta tecnología destacan el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en México, así como el Aeropuerto de Costa Rica y el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar en Venezuela.

Si bien cada vez más terminales aéreas en América Latina están adoptando tecnologías avanzadas para convertirse en Smart Airports, Colombia se está quedando atrás en el uso correcto de WiFi en algunos de sus aeropuertos para mejorar los servicios, la operación y las oportunidades de monetización que brinda esta tecnología. Ya que aunque cuentan con redes de conexión a Internet en las terminales aéreas, estas no tienen sistemas avanzados como Smart WiFi, lo que puede llevar a una experiencia de pasajero menos satisfactoria debido a la conectividad deficiente, mayores tiempos de espera por la falta de sistemas automatizados y una menor competitividad frente a otros aeropuertos de la región.

Edwin Pardo, CEO de Datawifi, explica que dichas redes permiten la implementación de sistemas inteligentes que optimizan diversas operaciones en los aeropuertos, que van desde la gestión del tráfico aéreo hasta el control de equipajes, pasando por la coordinación del personal de tierra, y facilitando la comunicación y la sincronización de diversas actividades. Además, esta tecnología también proporciona datos valiosos para campañas de marketing, beneficiando tanto a las marcas como a los usuarios y operadores aeroportuarios.

“Con más de 30. 000.000 conexiones mensuales por aeropuerto, Smart WiFi ha demostrado ser una solución altamente efectiva, ofreciendo una conectividad gratuita, segura, y de alta calidad a cambio de visualizar anuncios publicitarios. Esto, además de mejorar la operación aeroportuaria, le ha permitido a diversas marcas segmentar a los usuarios por edad, género, intereses o incluso por el destino de su vuelo, y enviarles promociones específicas. Lo que no solo aumenta la relevancia de los anuncios, sino que también mejora la experiencia del usuario al recibir contenido que realmente le interesa”, puntualiza Pardo.

Asimismo, resalta que las empresas o autoridades aeroportuarias pueden aprovechar Smart WiFi para lanzar campañas interactivas que involucren a los usuarios en tiempo real. Por ejemplo, Pepsico ha utilizado esta tecnología para lanzar nuevos productos y obtener retroalimentación instantánea a través de encuestas.

“Durante una campaña reciente, Pepsico entregó muestras de producto en los aeropuertos y utilizó la plataforma de Smart WiFi para realizar encuestas que capturaron las opiniones de los usuarios sobre los nuevos productos a cambio de acceder a internet. Los datos obtenidos ayudaron a Pepsico a afinar su estrategia de marketing y a tomar decisiones informadas sobre sus productos”, agrega el CEO de Datawifi.

De acuerdo con el experto, esta tecnología también juega un papel fundamental en la seguridad aeroportuaria. Ya que los sistemas de vigilancia y control de acceso pueden integrarse con redes inteligentes, permitiendo una monitorización más eficaz y una respuesta más rápida ante incidentes. Además, en caso de emergencias, una red WiFi robusta asegura que la información crítica pueda ser compartida instantáneamente con el personal adecuado.

Con el crecimiento constante del tráfico de pasajeros en América Latina, la adopción de tecnologías de punta es esencial para mantener la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia de calidad a los viajeros. Sin embargo, es necesario que países como Colombia se pongan a la vanguardia de este tipo de tecnologías y así garantizar que los aeropuertos nacionales puedan competir a nivel regional y global, ofreciendo a los pasajeros una experiencia más segura, rápida y placentera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: