Los “empleos verdes” son aquellos que contribuyen a preservar y restaurar el medioambiente, tanto en sectores tradicionales de la economía como en las industrias emergentes de energías renovables y eficiencia energética. En Colombia, se estima que existen actualmente cerca de 2.600 negocios verdes y más de 85.700 empleos verdes. }
Durante la última década, la preocupación por el cuidado del medio ambiente y los efectos del cambio climático han impulsado la proliferación de los llamados “empleos verdes” como una respuesta a los desafíos mundiales en torno al desarrollo sostenible y la inclusión social.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define los empleos verdes como aquellos trabajos que contribuyen directamente a la sostenibilidad ambiental, bien sea desde sectores tradicionales como la manufactura o la construcción, o desde nuevos sectores como el de las energías renovables, promoviendo un uso eficiente de los recursos naturales para reducir el impacto ambiental y la huella de carbono.
Estos empleos verdes hacen parte de un nuevo paradigma productivo que busca impulsar la transición hacia una economía sostenible, resiliente y baja en emisiones de gases de efecto invernadero, que a la vez sea compatible con objetivos de trabajo decente y de inclusión social contemplados entre las metas de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Colombia lidera la transición a la sostenibilidad con empleos verdes
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, aunque países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido son actualmente los más adelantados en materia de recuperación ambiental, América Latina es la región con mayores oportunidades para la recuperación verde basada en ecosistemas, ya que concentra un enorme porcentaje de los recursos naturales y la diversidad ecológica del planeta.
Algunas de las áreas con mayor potencial para generar empleos verdes en la región incluyen la reforestación, el control de la desertificación, el manejo de humedales, la forestería comunitaria, la agroforestería, el control de incendios o la forestación de corredores urbanos.
En Colombia, sectores como el de la economía circular, el aprovechamiento forestal, los sectores energético, hídrico y de aprovechamiento de residuos, y la bioeconomía, son algunos de los que lideran la lista de oportunidades de trabajo verde para la próxima década y su desarrollo está contemplado dentro de las líneas estratégicas de la Política de Crecimiento Verde del gobierno nacional.