La Nota Económica

Emprende País abre sus convocatorias 2024 sin costo; este programa ha apoyado a más de 523 empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Emprende País

Emprende País, un programa de la Fundación Bolívar Davivienda, es un actor clave en el ecosistema de emprendimiento en Colombia que anualmente acompaña con expertos de alto nivel a líderes emprendedores que buscan crecer, fortalecer sus áreas de trabajo, generar oportunidades de empleo; con conexiones de alto valor y rentabilidad, convirtiéndose en motores de desarrollo para el país.

Según el reporte de The Missing Middle de Mckinsey,  en Colombia hay bajo rendimiento y competitividad porque el aparato productivo en su mayoría está compuesto por unidades muy pequeñas. Bajo esta premisa, nace Emprende País, el de los pocos programas de ecosistema de emprendimiento que actualmente es dirigido a pymes en un 100%, con el objetivo de aumentar la masa crítica de empresas medianas y grandes en el país, aportar al crecimiento económico de Colombia y generar oportunidades para los emprendedores que se han visto limitados y requieren de un acompañamiento especializado para llevar su empresa al siguiente nivel.

¿Cuáles son los beneficios reales para las empresas PYMES en Colombia que quieran ser parte de Emprende País?

  • Formación en áreas estratégicas para el crecimiento rentable y sostenible de la pyme, las cuales son lideradas por destacados consultores y emprendedores con amplia experiencia en áreas comerciales, administrativas, comunicaciones, Mercadeo, Publicidad, estrategia, finanzas y alta gerencia.
  • Apoyo en la construcción de proyectos de escalamiento, en el que las empresas, de la mano de consultores, diseñan su plan de crecimiento (una ruta práctica y adaptada a la realidad y

necesidades de la empresa y su líder), generan conexiones de valor a través de networking y tienen la posibilidad de asistir a espacios estratégicos como rondas de inversión y eventos del ecosistema del emprendimiento.

  • Mentorías en todas las ciudades donde el programa tiene presencia, asignando a los diferentes empresarios expertos con amplia experiencia que lo acompañarán en su proceso: 

“Realizamos capacitaciones a profundidad en temas que son trascendentales para las pymes, brindando acompañamiento estratégico para incrementar los márgenes y rentabilidad de empresas de todos los sectores del país. Cualquier empresa que tenga el potencial de volverse mediana o grande, involucre y haga crecer a la comunidad dentro de su operación, genere rentabilidad y tenga con que invertir para crecer y quiera aportar al desarrollo económico y social; puede ser parte de Emprende País” Señaló Fernando Cortés McAllister, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda.

A lo largo de su trayectoria, con Emprende País 32 empresas han pasado de micro a pequeña, 2 de micro a mediana, 40 de pequeña a mediana y a 2022 el programa contó con 122 empresas medianas y grandes, en donde lo más importante es que las pyme han venido entendido la importancia del valor compartido, el capitalismo consciente, delegar con confianza y entender mejor sus áreas funcionales para seguir creciendo como el motor económico que son para el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Protection Summit reúne expertos en el futuro de la ciberseguridad en Colombia

GTD
De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, para 2025 una organización promedio enfrenta cerca de 2.000 intentos de...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: