Compliance.com.co es un emprendimiento colombiano que ayuda a generar confianza en los negocios de la región. Nació en enero de 2014, se expandió rápidamente en Colombia y está en la búsqueda de nuevos mercados.
El objetivo de los fundadores de esta startup es ayudar a la prevención, mediante soluciones tecnológicas que permitan pevenir e impedir la corrupción, el fraude asi como los delitos asociados al lavado de activos y la financiación del terrorismo en latinoamérica. La Nota Económica habló con Mariano Sánchez Abril, cofundador y CEO de RISKS INTERNATIONAL y Compliance, sobre el futuro de la empresa y su función en el mercado.
¿Cuál es el fin de Compliance.com.co?
Decidimos empezar esta idea porque queríamos mejorar la percepción de confianza en el país hacia el exterior y dotar a las empresas de herramientas tecnológicas mediante el uso de los datos públicos para mejorar la prevenición y lucha de cuatro problemas muy graves que afectan a toda la región, los cuales que son: la corrupción, el fraude, el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
Sabemos que hay experiencia para exportar debido a lo que nos ha tocado lidiar, hay mucho talento en materia de prevención en Latinoamérica donde tenemos presencia, entendemos la problemática y tenemos siempre una disposición para aprender.
Creemos que con el uso de la tecnología ayudamos a la generación de confianza, apoyamos a las empresas a que seleccionen y decidan de forma segura con quién hacen negocios, ayudamos a que validen sus empleados, proveedores, clientes y socios.
Ayudamos a crecer de forma segura a las empresas mediante el Backgroud Check o debida diligencia ante fuentes públicas y oficiales. Contamos con certificados de calidad pero mejoramos siempre
¿Cuáles son las modalidades de corrupción, fraude y lavado de activos más comunes?
En cuanto al fraude, lo más común es la falsificación de identidad. Personas ocasionalmente y crimen organizado o bandas delincuenciales falsifican su identidad para hacer operaciones fraudulentas o trabajar en empresas reconocidas y desde allí hacen actos ilegales. Las empresas terminan siendo víctimas con perdidas cuantiosas.
En cuanto a la corrupción y el soborno trasnacional, hay muchas modalidades pero destacamos la entrega de contratos sin los requisitos legales, contratos amañados a un oferente con acuerdos previos, destinación de recursos públicos a empresas y personas sancionadas, no vigentes o fallecidas entre otros. Lo grave es que pasa y eso mina la confianza en nosotros como país y la región donde perdemos todos.
En cuanto al lavado de activos hay muchas tipologías: el pitufeo, utilización de cuentas bancarias prestadas para ocultar pagos por delitos, el uso de empresas fachada o empresas legales para inyección de capital o pagos con dineros sucios, el uso de sectores de la economía para estratificar transacciones entre otras, siempre con dinero proveniente del delito o de dudosa procedencia.
Trabajamos de la mano con las autoridades, nos apoyamos con las políticas de los gobiernos y las empresas en materia de lucha y prevención de la corrupción, del fraude y del lavado de activos apoyando a quienes toman las decisiones en procesos de vinculación.
Inclusive ayudamos a los instituciones educativas a que contratar personas sin antecedentes de delitos sexuales entendiendo que los niños son el futuro de nuestro país.
Trabajamos con las compañías que colocan personal, empresas que hacen transacciones en línea y otorgan créditos. Nos aseguramos que la identidad de la persona sea real, verificamos los datos, revisamos que no tengan riesgo reputacional relacionados con fraude y apoyamos la decisión de aprobación de los créditos.
¿Con cuántos clientes trabajan en este momento?
Más de 460 clientes en la región de diferentes sectores han depositado su confianza en Compliance. Desde autoridades, supervisores o superintendencias, bancos, aseguradoras, empresas de seguridad, cooperativas, empresas de atracción de talento y selección de personal, empresas de construcción, del sector de comercio exterior, starups, fintech, pasarelas de pago, entre otras.
¿Cuáles son las metas de expansión para este año?
En 2014 inauguramos nuestra operación en Colombia y aunque ya con operación en Perú y México, queremos fortalecer nuestros servicios allí, ya que tenemos experiencia en el mercado. Así vamos ganando terreno para llegar a países que necesitan también generar confianza.
Nuestro objetivo es seguir creciendo de forma segura, generando confianza y solucionando las necesidades en materia de prevención de riesgo.
¿Vienen nuevos servicios para Compliance.com.co?
Sí, empezamos con la parte de debida diligencia en línea y validación de antecedentes o lo que se conoce como el backgroud check online, pero tenemos otras soluciones para validar desde la identidad hasta la validez de documentos que la certifican. Hacemos consultoría en gestión de riesgos, entre otros.
¿Qué herramientas de Inteligencia Artificial manejan?
Data Innova y su equipo liderado por el Ingeniero de Sistemas, Luis Felipe Giraldo, es nuestro departamento de tecnología experto. Ellos son los especialistas en materia de manejo de los datos, es un equipo muy interesante con amplia experiencia que usa ‘Machine Learning’, la inteligencia artificial mediante el uso responsable de todos los datos públicos que son procesados con algoritmos para poder obtener la predicción del riesgo, señales de alertas, anomalias e inusualidades.
Esto es útil para el reconocimiento de señales de alerta de fraude y novedades que anticipan la decisión.
Algo que quisiera destacar, es que recientemente Data Innovation SAS hizo algo muy interesante junto con su equipo de científicos de datos y el MIT en Estados Unidos para INNPULSA en Colombia y es la detección y predicción de inusualidades de fraude, anomalias en el SISBEN, mediante el uso de herramientas de big data, analítica e inteligencia artificial. A ellos un reconocimiento especial.
¿Cuáles son sus principales inversionistas o mentores?
No tenemos inversionistas que aportan dinero, tenemos mentores que aportan su experiencia y son cada uno de los oficiales de cumplimiento, analistas de riesgo, personas dedicadas a la lucha contra la corrupción, el fraude y el lavado de activos y la financiación del terrorismo asi como autoridades de gobiernos.
Creemos en nuestro producto, está probado, sabemos que funciona de forma responsable y que ayuda realmente.
Creemos que nuestros principales motivaciones están las ganas de trabajar resolviendo una necesidad, aportandole a la sociedad una solución promueve hacer un mundo mejor y que genera confianza para Colombia y la región.
Los invitamos a que conozcan nuestra herramienta y tengan una demostración de nuestro servicio en www.compliance.com.co .