La Nota Económica

Emprendimientos creados por mujeres en Colombia vendieron más de US$ 2 millones en el primer semestre de 2024 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ventas

Solo en 2023, estas empresas facturaron US$ 5.8 millones, en otras palabras, $45.188 millones.

La industria del e-Commerce continúa creciendo en Colombia y sus números así lo evidencian. Solo en 2023, según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), este mercado registró más de 370,5 millones de transacciones en el país, una cifra que representa un aumento del 11,6 % comparado con 2022. Las proyecciones para este año indican un crecimiento general del 17,9 %.

Uno de los actores más representativos y que más está creciendo en este segmento son los emprendimientos liderados por mujeres que, de acuerdo a un reciente reporte de la plataforma de e-Commerce Rocketfy.co, representan el 37 % del mercado minorista que realiza ventas por internet, es decir, a la fecha cerca de 8.000 empresarias, 65 % de ellas madres cabeza de familia, cuentan con una tienda en línea para ofertar sus productos y servicios.    

Solo en 2023, señala Wendy Lindarte, líder de Crecimiento de esta plataforma y autora del informe, “las ventas virtuales de los emprendimientos, negocios unipersonales o pequeños comercios que dirigen y administran mujeres alcanzaron el año pasado un total de 5.8 millones de dólares en facturación, en otras palabras, más de 45.188 millones de pesos”.

Con relación al primer trimestre de 2024, agrega Lindarte, “por despachos y envíos de mercancías, este segmento de mujeres presentó ventas por más de 2 millones de dólares, evidenciando un incremento en facturación del 40 % frente al mismo periodo del año anterior”.  

De acuerdo con el reporte, cinco razones explican estos buenos resultados y el impacto que está teniendo la industria del comercio electrónico en el emprendimiento femenino, una tendencia que sigue creciendo como lo corroboran las cifras, pero que también se ha consolidado en uno de los mayores motores de progreso y de desarrollo económico de miles de madres cabeza de familia.

Primero, el e-Commerce está permitiendo a las emprendedoras, empresarias y artesanas acceder a mercados que antes estaban fuera de su alcance debido a limitaciones geográficas o de recursos.

Segundo, esta industria les ofrece la posibilidad de manejar un negocio desde casa, lo cual es especialmente beneficioso para las mamás, muchas de las cuales equilibran responsabilidades laborales con el cuidado de los hijos o de otros familiares.

Tercero, las ventas por internet les ha permitido aumentar sus ingresos y, por ende, su independencia económica, mejorando su calidad de vida y status dentro de la familia y la sociedad.

Cuarto, el comercio electrónico las ayuda a estar más actualizadas en las últimas tendencias del marketing digital, ya que muchas plataformas de este mercado ofrecen herramientas y cursos para que mejoren sus habilidades en ventas online.

Quinto, este mercado les facilita realizar un mejor networking, debido a que el e-Commerce fomenta la creación de redes de mujeres empresarias, en la que se comparten experiencias, conocimientos y recursos. Además, estas comunidades también sirven como plataformas de apoyo y empoderamiento mutuo.

Sexto, a través del comercio electrónico han encontrado un campo fértil para innovar en productos y servicios, adaptándolos a las necesidades del mercado y respondiendo a las tendencias de consumo de manera ágil.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: