La Nota Económica

Empresarios colombianos aprenderán a exportar gratis con ProColombia, en FuturExpo Bogotá 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Los asistentes podrán participar de forma gratuita de conferencias clave como el uso de la Inteligencia Artificial, comercio internacional, ciberseguridad, entre otros.

ProColombia invita a los empresarios y emprendedores del país a participar en Futurexpo Bogotá 2024, un espacio en el que podrán obtener las herramientas necesarias para aumentar sus ventas exportando.

El encuentro, liderado por ProColombia, de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y Compensar, espera la participación de 300 empresarios, quienes recibirán pautas y orientación para que fortalezcan sus capacitades exportadoras. Esta jornada académica abrirá sus puertas tanto a empresas locales que aún no han incursionado en el mercado internacional, como a emprendedores que desean expandir sus horizontes hacia nuevos mercados globales.

 “Desde nuestra misionalidad en ProColombia, y bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, conectamos la oferta de las regiones colombianas con la demanda internacional bajo la sombrilla de la sostenibilidad. Nuestros pilares para dinamizar las ventas no extractivas en el exterior se resumen en la promoción de la exportación de MiPymes; más territorios contribuyendo a las exportaciones no extractivas; más ventas hacia Latinoamérica y el Caribe; más bienes y servicios con valor agregado hacia el exterior, y apoyo a unidades económicas de población diferencial. Por esto hacemos FuturExpo”, explicó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Así mismo, María Isabel Carrascal, gerente de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, aseguró que están comprometidos con “impulsar el crecimiento del sector empresarial e incrementar la productividad de más de 70.000 MiPymes de la región, por eso sumamos esfuerzos con aliados estratégicos e implementamos, a través de nuestra Agencia de Empleo y Fomento Empresarial, distintas estrategias de acceso a mercados, capacitación, transformación digital, asesoría de expertos, financiamiento y apoyo técnico, entre otras”.

El evento, que incluye conferencias sobre temas clave como el uso de la Inteligencia Artificial para impulsar el crecimiento empresarial, estrategias de exportación, comercio internacional, cambio climático, ciberseguridad, entre otros temas, será gratuito para los asistentes.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, aseveró que la entidad acompaña a los emprendedores y MiPymes en todos los ciclos de negocio para la conquista de mercados locales, nacionales y, cuando están preparadas, para que le apuesten a llegar a mercados internacionales. “Lo hacemos impulsando el fortalecimiento empresarial, la reindustrialización y la sostenibilidad. Contamos con iniciativas como el Modelo de Internacionalización, que busca agilizar los procesos de las empresas para conquistar mercados globales mediante el fomento de la cultura exportadora, de acuerdo con el desempeño, tamaño y vocación de la empresa”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: