La Nota Económica

Empresas colombianas en el sector financiero: ¿Qué ventajas tendrían al expandirse en Dubái?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
dubai-1351569_

La tecnología y la innovación siguen siendo el sector de más rápido crecimiento, creciendo a 1,245 empresas, un 38 por ciento interanual, respaldado por el lanzamiento del Dubai AI Campus y la Licencia de IA.

Dubái sigue rompiendo récords y se consolida como un hub financiero global, ofreciendo oportunidades únicas para bancos, aseguradoras y fintechs colombianas.

En 2024, el Dubai International Financial Centre (DIFC) registró su mayor crecimiento histórico, con 6,920 empresas activas y un incremento del 37% en ingresos.

Pero ¿qué significa esto para Colombia? Expandirse en Dubái abre puertas a un mercado de USD 8 billones en la región de Medio Oriente, África y Asia del Sur (MEASA), con acceso a inversionistas de alto patrimonio, exenciones fiscales y conexión con 27 de los 29 bancos más importantes del mundo.

«Durante los últimos 20 años, el DIFC ha desempeñado un papel destacado en la transformación del panorama económico de Dubai y los EAU, en línea con la Agenda Económica de Dubai (D33). La Estrategia 2030 del DIFC continúa posicionándonos como el principal centro financiero global de la región y como uno de los principales centros financieros del mundo. En línea con el compromiso del liderazgo de Dubai de construir relaciones estratégicas con la comunidad empresarial internacional, el DIFC continuará forjando nuevas asociaciones para fortalecer aún más nuestra reputación de impulsar el futuro de las finanzas», comentó Essa Kazim, Gobernador del DIFC.

Tecnología e innovación

Dubái apuesta fuerte por la IA y la FinTech. Con el lanzamiento del Dubai AI Campus y la nueva Licencia de IA, el sector tecnológico creció 38% interanual, impulsando la llegada de startups y firmas de inversión. Para las fintechs colombianas, esto representa un ecosistema en plena expansión con incentivos para el desarrollo e internacionalización de servicios financieros digitales.

Para los gigantes financieros de Colombia

El DIFC alberga el mayor grupo de empresas de servicios financieros de la región, demostrando la profundidad del ecosistema, los clientes del DIFC ahora incluyen 27 de los 29 bancos globales de importancia sistémica (G-SIB) del mundo, ocho de los 10 gestores de dinero globales preeminentes, cinco de los corredores de seguros mejor clasificados y cinco de los 10 principales corredores interdealers por volumen, siendo un puente clave para la banca privada y la gestión de activos. Con su ambiente regulatorio flexible, incentivos fiscales y una economía en crecimiento, Dubái no solo es un punto estratégico de inversión, sino también una puerta de entrada a nuevos mercados en Asia y África. Para las empresas financieras colombianas, este podría ser el momento perfecto para dar el salto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: