La Nota Económica

Empresas colombianas lideran la adopción de la nube como herramienta clave para la transformación digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SAP

Lo que surgió como una necesidad que se acentuó en medio de la pandemia, se ha convertido en un factor decisivo que está impulsando a las organizaciones a alcanzar nuevos niveles de productividad, innovación y eficiencia.

Conozca el papel que juega la nube en los procesos de transformación digital en las empresas. Las empresas de América Latina han avanzado a pasos agigantados en sus procesos de transformación digital y la nube ha sido una aliada clave en este camino. Esta tendencia se mantendrá durante 2024, año en el que, según estimaciones de IDC, el mercado de tecnología continuará creciendo a doble dígito.

Lo que para muchas empresas de la región llegó como una obligación en medio de la pandemia, se ha convertido en una necesidad para ser competitivas en un mundo empresarial cada vez más digitalizado. Las compañías han comprendido que el costo de no renovarse es mucho más alto que la inversión necesaria para transformar sus operaciones en digitales, inteligentes y sostenibles.

En Colombia el panorama es muy similar. Gracias a los avances en las herramientas tecnológicas y el impacto que estas soluciones han empezado a mostrar en diferentes industrias, las organizaciones son cada vez más conscientes de la relevancia que tiene almacenar y analizar datos, automatizar procesos o desarrollar nuevas oportunidades de negocio a través de la nube.

Contrario a lo que se podía pensar en los años en los que la digitalización era aún incipiente, la transformación no solo implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también la reevaluación y optimización de procesos para impulsar la eficiencia y la sostenibilidad.

Recientemente, algunas compañías han tenido avances significativos en su viaje de transformación gracias a la nube. Entre estas organizaciones líderes se encuentran nombres como Carbones Andinos, Manufacturas Eliot, Grupo Grasco y Proquinal. Estas cuatro empresas tienen en común el haberse sumado a este camino de la mano de SAP, con soluciones como RISE WITH SAP.

Emilio Succar, CIO de Manufacturas Eliot comentó, “con el apoyo de SAP y MQA, en el Grupo Eliot decidimos migrar a la nube. Lo hacemos porque nos permite estandarizar y unificar las operaciones de nuestro negocio, optimizando procesos que son fundamentales en el día a día, ya sean la reducción de costos, nuestras bases de datos, entre otros aspectos. Vamos a tener todo en un mismo lugar para ser más eficientes”.

Por su parte, Jorge Alberto Montoya, CEO de Ágora, Shared Services Center at Grasco aseguró que, “ahora tenemos más posibilidades para invertir en la tecnología, tener acceso a estas innovaciones nos acerca al futuro, a nuevas posibilidades para nuestros negocios. Estar en la nube nos da la posibilidad de hacer un uso inteligente de los datos y apalancar los procesos de negocio”.

“Estas empresas están demostrando cómo la migración a la nube y la implementación de soluciones inteligentes pueden catalizar la innovación y el crecimiento empresarial”, comenta Marcela Perilla, Presidente de SAP para la Región Norte de América Latina y el Caribe, quien recalca que el objetivo final es proporcionarles modelos de soluciones de negocio en la nube que sean flexibles, seguros y escalables, permitiéndoles adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y generar valor de manera sostenible.

Para una organización colombiana en el momento actual, es un reto estar a la vanguardia tecnológicamente y todos los desarrollos que están ocurriendo a nivel global, desde la gestión de datos hasta la inteligencia artificial establecen el desafío de poder obtener beneficios de ello en cada proceso de negocio y para sector en donde las compañías se encuentran.

Además, la colaboración con socios estratégicos como MQA desempeña un papel fundamental en este proceso de transformación. Germán Borrero, presidente de MQA Región Andina, enfatiza. «Esto solo se puede lograr cuando se tienen aliados cloud de talla mundial, donde la innovación es constante y la inversión es permanente. Esto debe combinarse con el apoyo de un socio local que conozca los procesos de negocio y que entienda las problemáticas  actuales del país. Esa unión entre las grandes compañías a nivel global que están invirtiendo y diseñando el nuevo mapa tecnológico,  junto con el conocimiento local, es lo que hoy realmente están valorando las compañías colombianas viendo la generación de valor. «, destaca.

En palabras de Borrero, dentro de la industria existe un creciente entusiasmo el ver que muchos empresarios colombianos están conscientes que el ostracismo tecnológico no permite lograr los objetivos estratégicos de sus negocios, por lo que la expectativa es que las empresas locales continúen con ese impulso de transformación digital.

Este es un viaje continuo y dinámico que requiere visión, compromiso y colaboración, pero que, hecho de la manera correcta, puede encaminar a las empresas a alcanzar nuevos niveles de eficiencia, innovación y éxito sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: