La Nota Económica

En 2024 Habi invertirá 400 millones de dólares en Colombia y México

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Habi

Habi duplicó su operación en 2023 y logró beneficiar a más de 50 mil familias.

Habi, la plataforma digital líder del mercado inmobiliario en América Latina, cerró el año 2023 con resultados positivos y por encima de las expectativas. En 2023, la proptech tuvo un crecimiento de más de 2x y logró apoyar los procesos de compra y venta de vivienda para más de 50 mil familias en México y Colombia.

“Hoy, cuatro años después de su fundación, puedo decir orgullosamente que Habi, ha impactado positivamente la vida de más de 50 mil familias en la región, movilizando más de mil millones de dólares en nuestro negocio de compra venta de vivienda. Además, le hemos dado a México y Colombia importantes innovaciones que están agilizando y democratizando el sector. Por mencionar algunas: en Habi construimos la primera herramienta automática y gratuita de estimación de valor de vivienda, generamos la primera escritura digital, desarrollamos la primera plataforma para lectura automática de certificados de tradición y libertad, y construimos y diseñamos la primera plataforma digital con notarías”, comentó Sebastian Noguera, co-fundador y presidente de Habi.

Solo en 2023, la compañía invirtió más de US$300 millones de dólares en México y Colombia, fortaleciendo y consolidando el liderazgo de sus operaciones en las principales ciudades de ambos países, para seguir evolucionando sus productos tecnológicos apoyados en machine learning, inteligencia artificial y su base de datos, que es hoy la más robusta y completa de América Latina en términos de finca raíz. Se espera que en 2024 su inversión en la región ascienda a más de 400 millones de dólares que serán destinados principalmente a desarrollos tecnológicos y compra directa de vivienda.

Por su parte, Brynne McNulty Rojas, CEO y cofundadora de Habi, manifestó que “cerrar un año superando expectativas es especialmente significativo después de lo que han sido 18 meses increíblemente difíciles para el mercado: las tasas de interés de referencia han aumentado de manera significativa y las ventas de viviendas nuevas cayeron en 2023. A pesar de esto. Nuestro papel de apoyo a las familias de la región durante estos tiempos ha sido más importante que nunca y nos reconforta haber podido prestar servicios valiosos a nuestros clientes, demostrando la resiliencia de nuestro modelo”.

Según los directivos, en términos de financiamiento y respaldo, este también fue un año excepcional, ya que lograron superar los US$300 millones de dólares captados entre equity y deuda provenientes de importantes acuerdos con entidades de la talla de Victory Park, BID Invest, BBVA Spark, Banorte y Bancóldex.

2023 fue además un año de consolidación para Habi. La compañía recibió importantes reconocimientos a nivel global que destacan su liderazgo en la industria de la región: Change the World List, de Fortune; Emprendedores del año, de Forbes; Los más influyentes de América Latina, de Bloomberg; entre otros.

Para 2024, la gran apuesta estratégica de Habi será seguir trabajando de la mano de todos los actores de la industria inmobiliaria (bancos, agentes, notarías, entre otros) de manera que la compañía pueda fortalecer aún más su operación en México y Colombia. Además, seguirá mejorando su base de datos y tecnología permitiendo mayor automatización y simplificación de los procesos en cada etapa de la compra y venta de vivienda.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: