La Nota Económica

En Colombia el 35% de los cigarrillos que se comercializan en el mercado son de contrabando

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

cigarro
  • La Alianza regional público-privada para prevenir y combatir el comercio ilícito en Colombia, Ecuador y Panamá, COEPA, llevó a cabo un encuentro en Ciudad de Panamá para darle visibilidad a la problemática del comercio ilícito de cigarrillos en la región.          
  • En Colombia, durante el año pasado, se decomisaron más de 5,5 millones de paquetes de cigarrillos, valuados en más de $11.500 millones. Los departamentos con mayor ilegalidad son La Guajira con el 91%, seguido de Cesar con el 85%.

En Colombia, el comercio ilícito de cigarrillos presenta un desafío creciente. En 2023, el consumo de cigarrillos ilegales alcanzó el 35%, marcando la cifra más alta registrada desde 2015. Además, de acuerdo con el Observatorio de Registro y Control Anticontrabando (Orca) de la FND, se descubrió que en el país, en el transcurso del año anterior se confiscaron 5,5 millones de unidades de cigarrillos en cajetillas, con un valor estimado superior a los $11.500 millones.

Esta situación no solo afecta los ingresos fiscales y distorsiona la competencia, sino que también está estrechamente relacionada con el crimen organizado transnacional, alimentando flujos financieros ilegales y debilitando las instituciones democráticas. La amenaza para el país y la región es aún mayor con la participación de países como México, China, Camboya, Vietnam, Turquía, Corea del Sur e India, que son reconocidas como principales fuentes de procedencia de cigarrillos ilícitos. 

En este contexto, se estableció la alianza público-privada para prevenir y combatir el comercio ilícito de productos comerciales y su relación con el crimen organizado transnacional que actualmente opera en Colombia, Ecuador y Panamá (COEPA). La alianza llevó a cabo un encuentro en Ciudad de Panamá el pasado 2 de febrero, donde se hicieron visitas a entidades estratégicas responsables de regular y controlar el comercio de productos más afectados por la ilegalidad, especialmente los cigarrillos falsificados y de contrabando que transitan por los diferentes puertos.

COEPA es liderado por el General (R) Juan Carlos Buitrago Arias, de la Policía Nacional de Colombia, quien cuenta con 33 años de experiencia y amplios conocimientos en investigación criminal, inteligencia estratégica, contrainteligencia operativa y gubernamental y autor del libro “Los Principios no se Negocian”. Durante la jornada, el General (R) resaltó que “Latinoamérica se está convirtiendo en un foco de criminalidad. Los cárteles de la droga y grupos terroristas utilizan Latinoamérica como una autopista para entregar sus productos ilegales a mercados de todo el mundo. He visto de primera mano cómo estas operaciones criminales utilizan el comercio ilícito para financiar y hacer crecer sus otras actividades ilegales, como el lavado de dinero, la corrupción y el cibercrimen. Solo en América Latina, estamos viendo aproximadamente 1,700 toneladas de cocaína producidas anualmente en Colombia. El volumen de comercio ilícito en América Latina está creando ondas de crimen en todo el mundo”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: