La Nota Económica

En Colombia, el 41 % de las personas que fallecen necesitan cuidados paliativos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
salud

Según la OMS anualmente 40 millones de personas requieres de cuidados paliativos, solo el 14% los recibe.

Llegar a la etapa final de la vida es inevitable, en ocasiones, debido a enfermedades crónicas que en fase terminal agotan cualquier esperanza de sobrevivencia, es un proceso de asimilación que deben llevar a cabo tanto pacientes como familiares.

Frente a esta etapa, el ordenamiento médico, casi siempre, recomienda los cuidados paliativos, tratamiento que busca contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente, controlando el dolor físico y, sobre todo, evitando el sufrimiento.

Los Cuidados Paliativos buscan acompañar a los pacientes con una condición crónica avanzada, donde el control del dolor y otros síntomas, requieren además del apoyo médico, social, espiritual, psicológico y familiar, durante la enfermedad y el duelo”. Explicó Lady Layton, Gerente de la Multicohorte de Compensar EPS y quien lidera el Programa Cerca de Ti de esta entidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente 40 millones de personas requieren de cuidados paliativos.

Por su parte el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos (OCCP) monitorea el progreso de la atención paliativa en el país desde 2016 y tiene como objetivo convertirse en un centro de referencia en Latinoamérica por su modelo de evaluación de desarrollo en esta práctica para 2025. Según el observatorio, en Colombia el 41% de las personas que mueren requieren de ese tipo de cuidados.

Por su parte para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los cuidados paliativos son un enfoque para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan los problemas asociados con enfermedades potencialmente mortales.

“Cerca de ti”, aliviando el sufrimiento para más de 600 pacientes cada mes

Para conmemorar a los pacientes que requieren de este tipo de atención, Compensar cuenta con el programa ‘Cerca de ti’, el cual busca precisamente brindar un acompañamiento integral, tanto a afiliados como a sus familias, cuando inician con esta modalidad terapéutica en la etapa avanzada de la enfermedad crónica.

Este programa inició en 2018, y durante el primer semestre de implementación se realizó el acompañamiento a 67 pacientes al mes; cinco años después de su lanzamiento, para el mismo periodo del 2023, se ha realizado el proceso para garantizar de forma confiable, humanizada y eficiente, la disminución del 85% en el dolor de los pacientes. El 70% de ellas manifiesta en medio de su condición, tener una calidad de vida adecuada.

De acuerdo con la Dr. Lady Layton, la gerente de la multicohorte de  Compensar EPS “Cuando se entra en la etapa final de la vida y se afronta la posibilidad de morir, el cuerpo presenta mayor debilidad, por cuenta de la progresión de la enfermedad, pero el paciente también refleja necesidades emocionales y espirituales que igualmente deben ser atendidas; es por esto que ‘Cerca de Ti’ busca brindar asistencia y acompañamiento compasivo, al paciente y su familia, no solo desde el punto de vista médico sino también desde el plano mental, emocional y espiritual, buscando que las personas logren encontrar paz y tranquilidad pese a la situación compleja que están atravesando”

Desde hace 5 años, el programa ha podido acompañar a más de 5.800 afiliados en su proceso de salud y a más de 4.300 en su fallecimiento, ya sea en casa o en hospitalización, de acuerdo con la decisión de cada paciente y su familia. En ese sentido y para ampliar la cobertura de población, desde Compensar se decidió lanzar ‘Cerca de ti pediátrico’, “El valor de estar juntos”.

“Esta línea de atención fue diseñada para el acompañamiento de niños con una enfermedad que limita el bienestar y la expectativa de vida. Precisamente en el último año con esta iniciativa se ha brindado atención integral a 84 menores y sus familias, mejorando en 92% el control del dolor de los pequeños y alcanzando un nivel de bienestar valorado en 66%”, concluyó la Dra. Layton.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: