La Nota Económica

En Colombia el 89% de los menores que viajan en vehículos no cuentan con la protección adecuada en caso de un siniestro vial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Seguridad vhicular infantil 1

Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante 2023, 35 niñas, niños y adolescentes fallecieron y 226 sufrieron lesiones en siniestros viales en el país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2023), las fatalidades ocasionadas por siniestros de tránsito son la segunda causa de muerte entre las niñas, niños y adolescentes entre 5 y 15 años. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), durante 2023, 35 niñas, niños y adolescentes fallecieron y 226 resultaron lesionados en siniestros viales. Para el primer semestre de 2024 estos datos son de 18 y 66, respectivamente.

Estos datos no solo destacan la magnitud del riesgo que enfrentan los menores en las vías, sino que también subrayan la imperiosa necesidad de adoptar y fortalecer políticas de seguridad vial enfocadas en proteger a los menores de edad.

Por esta razón varias organizaciones sin ánimo de lucro se han unido para emprender acciones que sensibilicen a autoridades, líderes políticos, medios de comunicación, madres y padres, personas cuidadoras, y a la sociedad en general sobre la necesidad de reforzar las regulaciones existentes en cuanto a protección de niñas y niños en las vías.

María Fernanda Ramírez, líder de movilidad sostenible y segura de Despacio, afirma: “Es fundamental que se usen Sistemas de Retención Infantil (SRI), ya que esto disminuye el riesgo de sufrir lesiones al viajar en la silla trasera en 15%, en comparación con aquellos que viajan en la silla delantera.

A pesar de la efectividad comprobada de los SRI en la reducción de lesiones graves o mortales en casos de choque, en Colombia su uso es obligatorio solo para menores de 2 años que no viajan acompañados en la parte posterior del vehículo. Según una encuesta realizada por Despacio en 2024 en tres ciudades de Colombia, solo 1 de cada 3 pequeños que viajan en vehículo particular usa SRI, aunque más de la mitad (54.8%) de las personas cuidadoras que los transporta cree que estas son obligatorias. El 80% de las personas encuestadas desconoce la edad máxima segura para usar los SRI.

Lo que debe saber de los sistemas de retención infantil (SRI);

Distribuyen las fuerzas de impacto en caso de choque, protegiendo áreas sensibles como cabeza, cuello y abdomen.

Mantienen a la niña o niño firmemente en su asiento, limitando movimientos bruscos durante una colisión.

Su uso adecuado en edad, talla y peso, reduce lesiones. Para niñas y niños entre 0 y 2 años, que usan SRI orientados hacia atrás, reducen entre 90% y 95%. Para niños de 2 años en adelante, que usan SRI orientados hacia adelante, la reducción de riego es de 60%.

Los SRI tienen fecha de caducidad y una vez han estado en un siniestro, pierden su capacidad de protección.

Los SRI solo se pueden instalar en vehículos que tengan, de fábrica, cinturones de seguridad de tres puntos, o anclajes ISOFIX o LATCH en las sillas traseras.

Se necesitan leyes que protejan a los niños en las vías

Ante el preocupante riesgo que corren los niños en las vías, es importante que se tomen acciones urgentes que regulen y obliguen el uso de los elementos de protección para niñas y niños que se movilizan en los vehículos.

Actualmente en el Congreso de la República cursan dos proyectos de ley encaminados a fortalecer las medidas de seguridad para los menores. Estos proyectos de ley buscan:

  • Implementar de manera obligatoria la instalación de las sillas de seguridad para menores de edad en el territorio nacional, así como fomentar y educar sobre su adecuada instalación.
  • Modificar el Código Nacional de Tránsito para poder implementar el uso de dicha silla en el transporte particular y en menores de 12 años.
  • Establecer sanciones y multas para quienes transporten menores de 12 años sin cumplir lo establecido por la iniciativa, buscando preservar la seguridad y la vida de los niños y niñas que transitan en vehículos de servicio particular.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: