La Nota Económica

En el 2032 el mundo necesitará 680 mil pilotos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pilotos

A esa conclusión llegaron expertos en aviación del mundo en el encuentro internacional de la OACI en Seúl. Indoamericana asistió en representación de Colombia.

El déficit de pilotos y de personal aeronáutico se convierten en el eslabón más débil de la cadena turística, teniendo en cuenta que es una economía global en crecimiento.

De acuerdo con el más reciente encuentro de la Organización Civil Internacional (OACI), entidad adscrita a las Naciones Unidas, para el 2032 se requerirán, a nivel mundial, 680 mil comandantes de aeronaves y 39 mil aeronaves comerciales y cargueras en los próximos 20 años.

Esa es una buena noticia para los jóvenes que quieren hacer realidad el sueño de ser pilotos, ya que se abrirán nuevos campos de acción.

“Esta es una profesión catalogada como una de las más costosas y quizás por eso no hay suficientes pilotos. A eso se suma que actualmente el campo de acción es mínimo, sin embargo, con la llegada de nuevas aeronaves se empezará a demandar este tipo de personal”, fueron algunas de las conclusiones que se dieron durante el encuentro en Seúl, explicó Felipe Hernández de Alba, rector de la Escuela de Aviación Indoamericana, y quien asistió en representación de Colombia al evento.

Es de anotar, agregó Hernández, que por cada aeronave se necesita entre 20 y 25 personas para la operación del avión contando con pilotos y técnicos, un buen augurio para las personas que toman la decisión por encaminarse con las profesiones relacionadas con la aviación.

De igual forma en el encuentro se concluyó que uno de los grandes retos de la aviación es el relevo generacional tanto de instructores como de pilotos, pues en un mismo espacio confluyen tres generaciones: los Baby Boomers, Milenials y Miembros de la Generación Z.

Otro de los obstáculos que es latente para que haya déficit de pilotos, además del campo de acción, son los costos de una carrera como esta.

Cabe anotar que en el país existen 78 Centros de Instrucción certificados por la Aeronáutica Civil para graduar pilotos, una profesión que dependiendo del dinero con el que se cuente se puede hacer en uno o en 5 años. El requisito para obtener el título o las alas es completar 200 horas de vuelo las cuales pueden estar en un valor cercano a los 200 millones de pesos y ese valor sólo lo puede pagar un porcentaje mínimo de la población.

“Es preocupante la situación y a eso se suma el problema del bilingüismo, ya que es necesario manejar un inglés técnico pues todos los manuales y comunicaciones están en este idioma, lo que se convierte en algo esencial para conseguir un buen trabajo”, finalizó Hernández.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crem Helado cumple 70 años junto a las familias colombianas

Mario Niño
Crem Helado ha sido el sabor que ha unido a generaciones durante siete décadas. Grupo Nutresa celebra con orgullo los...

Compensar lanza ‘Visionarios X-Tech’, un evento gratuito para ayudar a las MiPymes a implementar la inteligencia artificial

pexels-ron-lach-9783369 (1)
Aunque el ecosistema tecnológico en Colombia avanza a gran velocidad, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aún no logran...

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: