La Nota Económica

En el futuro existirán más de cuarenta profesiones enfocadas al turismo y las ciudades inteligentes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
clay-banks-Lmc-tvmuopw-unsplash

En ese escenario, la formación ocupa un rol central porque el modelo digitalizado de actividad requiere de nuevos talentos y profesiones especializados.

Más de cuarenta nuevos empleos de futuro permitirán abordar específicamente los retos de ciudades y destinos turísticos inteligentes, según estudios como el de Segittur y Cotec (2023). Son perfiles que ayudarán a las entidades locales a sumarse a este modelo digitalizado de actividad, que requiere de nuevos talentos y nuevas profesiones con formación especializada para afrontar los retos futuros.

Las ciudades inteligentes o smart cities se definen como un tipo de desarrollo urbano basado teóricamente en la sostenibilidad, que trata de buscar soluciones a través de inversiones que cubran de una manera más eficiente las necesidades ambientales y económicas, preferentemente a través del uso de las tecnologías.  

“Si no tienes datos de consumos y servicios, difícilmente puedes tomar decisiones con criterios técnicos. La ciudad inteligente recibe información de los flujos urbanos, los monitoriza e implementa tecnologías eficientes, lo que permite una mayor sostenibilidad en cuanto al cierre de ciclos. La mejora de la calidad de vida es una consecuencia de vivir mejor con menos, o, en otras palabras, con una mayor eficiencia del sistema urbano”, afirma Alexandra Delgado, arquitecta urbanista, profesora de la Universidad Nebrija e investigadora principal de At-The-oUTSET. Además, agrega, “la tecnología es clave y una palanca de cambio para un modelo más sostenible pero siempre entendida como un instrumento, no como como la finalidad misma, pues el objetivo principal es vivir con una mayor eficiencia del sistema urbano. Las ciudades inteligentes se están extendiendo y ya es imparable su transformación. También pueden ser útiles para la transición energética hacia energías renovables que estamos viviendo en la actualidad”.

Experiencias turísticas inteligentes

El surgimiento del turismo inteligente surge en paralelo al de ciudad inteligente. Ambos son parte de un mismo fenómeno global, el de la revolución digital. Las tecnologías de la información están cada vez más presentes en nuestro día a día, de forma visible y natural pero también invisible. Esta infraestructura tecnológica sirve de base para la incorporación de la inteligencia artificial a numerosas actividades, entre ellas las turísticas.

“El turismo es una actividad totalmente basada en el intercambio de información y por ello, en las diferentes etapas de la era digital, encontramos a las empresas del sector a la vanguardia de la adopción y desarrollo de soluciones que cambian de forma continua la industria”, recalca la doctora Daniela Thiel Ellul, directora del Grado en Turismo de la Universidad Nebrija.

Una de las principales oportunidades que ofrece la tecnología en el turismo inteligente radica en el ámbito de la personalización y una mayor participación del cliente. A través de sofisticados análisis de datos, inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático, las empresas turísticas pueden discernir las preferencias y los comportamientos de los viajeros, adaptando experiencias personalizadas que responden a los intereses y aspiraciones individuales. “Esto favorece la exclusividad y promueve la satisfacción entre los visitantes, y aumenta la lealtad a largo plazo, esenciales para mantenerse competitivos en el mercado turístico”, apunta la doctora Thiel Ellul.

El estudio Smart Tourism Market Research Report de Dataintelo prevé que este mercado mundial del turismo inteligente crezca a una TCAC (tasa de crecimiento anual compuesto) del 18,1 % entre 2021 y 2028.

Profesionales con formación

Ante este escenario, la formación ocupa un rol central en el cambio de modelo de desarrollo turístico y en el avance hacia un modelo de turismo inteligente, en ciudades igualmente inteligentes. “En la Universidad Nebrija tenemos muy presente estas nuevas demandas y ya hemos actuado en esta línea en el área de Turismo, trabajando de manera conjunta con empresas e instituciones del sector”, detalla la doctora Thiel Ellul.

En esa adaptación se encuentra, por ejemplo, una modificación del grado en Turismo con un enfoque en la dirección de empresas turísticas que incorpora la digitalización, la inteligencia de datos, la sostenibilidad, la experiencia del cliente y las habilidades softs más demandadas por el sector. También se ha diseñado un nuevo Máster en Transformación y Datos Aplicados al Turismo, y otro Máster en Dirección Estratégica de Destinos Turísticos Inteligentes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Marc Murtra, designado nuevo presidente ejecutivo de Telefónica  

Marc Murtra
A la vista de la nueva estructura accionarial de Telefónica y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: