La Nota Económica

En la COP 16, Gobernadora Lucy García firma acuerdo con Banco Agrario para fortalecer la pesca y bioeconomía en Sucre.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA - Lucy García

En el marco de la COP 16, la Gobernadora de Sucre, Lucy García y el presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, firmaron un importante convenio destinado a generar alivios financieros para los pescadores artesanales del Golfo de Morrosquillo, así como para empresarios y microempresarios dedicados a la bioeconomía y comprometidos con la transición energética.

Este acuerdo busca mejorar la productividad y los ingresos de las familias sucreñas, a través de varias acciones estratégicas. En primer lugar, la inclusión financiera para pescadores artesanales en el Golfo de Morrosquillo, que les permitirá tener acceso a recursos y la adquisición de motonaves de mayor autonomía y mayor calado, que fortalecerá la seguridad alimentaria y nutricional para las comunidades.

Por otro lado, el impulso a la bioeconomía y la transición energética a través de créditos y acompañamiento técnico, que fortalecerá el crecimiento de iniciativas productivas sostenibles, apoyando el desarrollo de empresas comprometidas con el medio ambiente y la transición energética, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible del departamento.

La Gobernadora de Sucre, Lucy García, afirmó que este logro es clave para el fortalecimiento del sistema agroalimentario y la competividad sostenible en Scure. “Este convenio que firmamos en la COP 16 representa un logro significativo en nuestra meta de construir un Sucre competitivo, productivo y sostenible, asegurando que actores tan importantes en nuestro territorio, como los pescadores y los micro empresarios, cuenten con acceso a financiamiento y a las herramientas necesarias para mejorar sus ingresos y su calidad de vida.”

Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zucarddi destacó la importancia de esta alianza para el desarrollo económico de Sucre. “Este es un convenio en el que la Gobernación de Sucre ha hecho un esfuerzo significativo, bajo el liderazgo de la Gobernadora Lucy. La Gobernación aporta 500 millones y el Banco Agrario financia hasta 1.250 millones de pesos. Estos fondos beneficiarán inicialmente a cuatro asociaciones de pescadores, impactando a unas 150 familias”, precisó.

Los recursos de este convenio permitirán disminuir hasta un 40% la deuda que asumirán los pescadores artesanales del Golfo de Morrosquillo, facilitando el impulso de su actividad pesquera y la adquisición de activos como motonaves y motores. También refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo económico del departamento de Sucre, apoyando a sus habitantes para que puedan liderar procesos de crecimiento económico sostenible.

“Agradecemos al Banco Agrario por ser nuestro aliado en Sucre. Hoy iniciamos con este importante apoyo a los pescadores artesanales, pero también continuaremos con aportes para los Montes de María, la Subregión Mojana y todo el departamento de Sucre. Este es uno de los grandes logros que tenemos para Sucre en el marco de la COP 16.” Concluyó la gobernadora.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: