La Nota Económica

En medio de la inflación, compra de vivienda se mantiene como alternativa de inversión

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cusezar_Inflación

  Las proyecciones para este año prevén las 250.000 viviendas nuevas vendidas, de las cuales 177.000 serían VIS (Camacol).

Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), se estima que la edificación de inmuebles crecerá un 9.8% en 2023, y las ventas de vivienda aportarán 5 puntos porcentuales de inversión a la economía.

El informe de “Tendencias de la Construcción, economía y coyuntura sectorial” publicado por Camacol en diciembre de 2022, anota que la inflación ha tenido importantes efectos en los principales indicadores del mercado de vivienda nueva. Los mecanismos de financiamiento hipotecario con los cuales se puede adquirir vivienda, como lo es la Unidad de Valor Real (UVR), al encontrarse ancladas al valor del Índice de Precios al Consumidor (IPC) refleja los efectos de la inflación, la cual al cierre de 2022 registró 13,12%.

Para este año, el sector constructor espera que haya una tendencia de cambios positivos como la moderación en los costos de construcción, corrección de tasas de interés, y reducción de la inflación. Teniendo en cuenta esta tendencia, en 2023 se iniciará la construcción de 189.000 nuevas viviendas, de las cuales 133.000 serán VIS; y se venderán 250.000 inmuebles nuevos, de los cuales 177.000 serán VIS (Camacol).

Para algunas constructoras como Cusezar, el IPVN (Índice de Precios de la Vivienda Nueva) de los sectores donde actualmente tienen sus proyectos de construcción ha tenido variaciones significativas en el aumento del precio de venta, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para sus compradores e inversionistas.

Susana Peláez, Gerente General de Cusezar, comenta que “hoy en día, contamos con 3599 viviendas en construcción, 2451 unidades en etapa de preventa, y 1546 ya están en etapa de cierre de ventas, lo que quiere decir que la inversión en finca raíz a pesar de los altos índices de inflación es una gran oportunidad para mantener una buena estabilidad económica y para cuidar las finanzas en tiempos difíciles”.

¿Cómo beneficiarse de la inflación?

Según cifras del Banco de la República, la reactivación de la economía en Colombia ha sido flexible y resistente como lo muestra el último informe de política monetaria que lleva a cabo esta entidad, que tiene como expectativa que el valor agregado del país para 2022 pase del 6,9% al 7,9%. Como lo confirma este informe, el motivo de este cambio, es el mejoramiento de la demanda interna, preferentemente en el consumo privado.

“Si hoy los colombianos invierten en finca raíz están garantizando que su dinero no pierda valor, porque el costo del inmueble seguirá creciendo con la inflación, lo cual los lleva a estar protegidos”, agregó Susana Peláez, Gerente General de Cusezar.

Según Inteligencia de Negocios de Cusezar, los aumentos en la inflación generan presiones sobre la canasta de productos que consumen los colombianos de manera cotidiana, razón por la que las inversiones en activos fijos es una forma natural de protegerse e incluso de beneficiarse de estos efectos. Aquellos agentes que han invertido en bienes y servicios cuya retribución está asociada precisamente al nivel de inflación (como los arriendos), han visto impactada positivamente sus tasas de retorno, debido a que aumenta el valor que reciben por sus inversiones mientras sus costos de deuda (intereses) se mantienen fijos.

De acuerdo con (Camacol), el panorama para este sector va por buen camino; de seguir así podría apalancar el aumento de nuevos empleos este año, y aportaría al crecimiento de la economía en general del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: