La Nota Económica

En octubre, en 3.2% caen matrículas de vehículos nuevos en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Row of new cars in port.

De acuerdo con cifras del RUNT y cálculos de Andemos, en octubre se matricularon 22.606 vehículos nuevos en el país, un -3.2% menos que en el mismo mes del año anterior. En el acumulado, el sector registra 218.016 matrículas y una variación positiva del 8.2%.

Según el análisis de estacionalidad y el acumulado a octubre, el mercado de matrículas proyecta 271,800 unidades al finalizar el 2022 con tendencia a caer.

Mientras los vehículos híbridos cedieron frente al año pasado, los vehículos eléctricos tuvieron un excelente desempeño en el mes. Por tecnologías en octubre se matricularon 1.823 vehículos híbridos eléctricos HEV (-10.0%), 141 vehículos híbridos enchufables PHEV (-25.0%) y 260 vehículos eléctricos BEV (+89.8%) 

Por segmentos, los utilitarios y las pick ups fueron los que más se contrajeron en octubre con -19.7% y -17.8% respectivamente. En contraste, comercial pasajeros, taxis y Van fueron los que más crecieron con variaciones del 65.6%, 26.4% y 23.1%.

En cuanto a las marcas, Renault continúa en el liderazgo con 3.960  registros y un crecimiento del 16.1%, seguido de Chevrolet con 3.178 (32.5%), Suzuki con 2.939 (55.3%), Mazda con 2.192 (9.8%) y Toyota con 1.845 (-24.9%).

Para el presidente de Andemos, Oliverio García “esta contracción del mercado de vehículos nuevos en Colombia responde a la coyuntura económica que enfrenta el país, la rápida subida del dólar en las últimas semanas, los altos intereses de crédito, la inflación interna y las expectativas de la reforma tributaria que están afectando los índices de confianza del consumidor Colombiano”.

De acuerdo con el líder gremial, la incertidumbre en el mercado, sumado a las dificultades para obtener el SOAT comienzan a afectar al sector automotor.

Las marcas premium siguen siendo las más afectadas en octubre con una contracción del -16.7% y 637 vehículos matriculados.

El top 5 de este segmento lo conforman Mercedes Benz con 223 registros (59.3%) seguido de BMW con 147 (-47.9%), Audi con 127 (-4.5),  Volvo con 80 (-26.6) y Mini con 25 (35.9%)

Por ciudades, Barranquilla y Bogotá fueron las más afectadas durante el décimo mes del año registrando una caída del -23.8% y -22.3%. Por su parte, las que más crecieron fueron Sabaneta con 1.896 registros (69.9%), Mosquera con 475 (50.8%) y Villa del Rosario con 732 (40.0%)

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...