La Nota Económica

En temporada navideña se puede evitar el ‘gota a gota’

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Monet

A pocos días del comienzo de la temporada navideña, tanto comerciantes como usuarios, en puntos físicos y digitales, se preparan para aprovechar las ventas y compras de final de año.

Una reciente encuesta de Fenalco mostró que el porcentaje de comerciantes optimistas por las ventas pasó de 26% a 31% y el de los pesimistas bajó del 24% al 21%. El mercado colombiano proyecta una temporada de fin de año más movida que la del 2023, año en que se registraron balances negativos, según el gremio, cuando un 35% de los negociantes reportó descenso en sus ventas. 

“Generalmente las solicitudes de microcréditos, en época decembrina, crecen por la necesidad de los pequeños negocios de abastecerse y de los usuarios de hacer las compras de temporada. En 2023 desembolsamos más de 4.100 millones de pesos y las perspectivas de crecimiento del mercado para este año indican que superaremos en 150% el año anterior”, comenta Juan Pablo Salazar, director de crecimiento de Monet, la reconocida app de créditos online. Para este diciembre, la plataforma espera otorgar más de 140 mil créditos, con un monto que superaría los 10 mil millones de pesos en un sólo mes.

Hay que destacar que noviembre determina el inicio de la temporada de compras de fin de año en Colombia, una época en la que también los prestamistas informales ‘gota a gota’ aparecen con más fuerza para aprovecharse de las necesidades de comerciantes y consumidores.

Pequeños comerciantes y emprendedores

“Sabemos que estas fechas especiales también lo son para el endeudamiento de los micronegocios y es importante no caer en trampas. Los principales afectados son los dueños de pequeños negocios y emprendedores que necesitan resolver sus necesidades de abastecimiento de forma inmediata y, por falta de un historial crediticio y de oportunidades, suelen recurrir a préstamos informales que les arrebatan un gran porcentaje de sus ganancias”, puntualiza Salazar.

Por lo anterior, Monet, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá, impulsa la campaña “Cierrale la llave al ‘gota a gota’”, iniciativa que busca erradicar esta modalidad en la capital. De acuerdo con una reciente investigación del Banco de la República, el 30% de los colombianos adquirió préstamos informales y, según la Fiscalía General de la Nación, más de 8 mil colombianos han sido víctimas del ‘gota a gota’ a través de las redes sociales.

Son préstamos ilegales que aplican tasas de interés exorbitantes, entre el 200% o 300% en el mejor de los casos; y con métodos de cobranza peligrosos.

¿Cómo identificar los préstamos ilegales?

Estas son algunas recomendaciones para prevenir que los micronegocios caigan en los préstamos ‘gota a gota’ y que puedan identificar a los prestamistas informales:

  • Los ‘gota a gota’ promueven su “servicio” a través de anuncios llamativos en paredes o postes; el voz a voz, personajes que suelen parecer empáticos; o cuentas en redes sociales con mensajes de préstamos rápidos e inmediatos. Suelen presentarse en locales comerciales cercanos a la zona donde usted vive o trabaja.

  • Solicitan únicamente la cédula para prestar el dinero e incluso muchas veces no piden ningún documento, ya que suelen ser vecinos del barrio o vereda.
  • Envían mensajes de texto masivos con enlaces que dicen “te prestamos dinero de forma inmediata”.

  • Transfieren dinero a su número de celular por medio de las billeteras digitales o en efectivo. Una vez recibe el dinero, lo llaman y le piden que lo pague con un interés ya aplicado. Si le llega una transferencia sospechosa, sin conocer su fuente, reporte de inmediato a la entidad financiera y regrese el dinero.

  • Consiguen a sus clientes aprovechándose de su necesidad puntual, pero no explican la situación real o los riesgos de solicitar un préstamo ‘gota a gota’.

Estos prestamistas suelen estar entre círculos de amistades o conocidos, por eso es fácil ser víctima de este modelo de extorsión en el que usted terminará pagando mucho más de lo que pidió prestado.

Tome en cuenta estas recomendaciones antes de solicitar un préstamo:

  1. Busque entidades legalmente establecidas. De esta manera se asegura que la entidad está regulada por la ley colombiana.

  2. Revise las tasas de interés. No asuma que las entidades reguladas como bancos y Fintechs van a cobrar de más, esto es un mito. Esta evaluación puede hacerse mediante las páginas web de cada institución, y así podrá comparar las opciones. Un crédito ilegal -como el ‘gota a gota’- siempre manejará una tasa de interés más alta que la legal y con plazos cortos.
  1. Tenga claras las condiciones. Debe informarse cuál es la tasa de interés por el préstamo que solicita, en qué fecha deberá hacer el pago, qué multas aplican por retrasos en el pago y condiciones de pago.
  1. No caiga en la desesperación del momento. Los prestamistas ‘gota a gota’ suelen aprovecharse de la necesidad de las personas para ofrecer dinero adelantado.

  2. Reconsidere si es necesario pedir el préstamo.  Revise si va a ser rentable, si los intereses que cobran valen la pena y si el gasto para hacer con ese rubro es necesario.

Por último, si observa a alguien que está haciendo este tipo de negocios de los préstamos ‘gota a gota’, puede denunciarlo ante las autoridades. El Código Penal colombiano tipifica esta modalidad de préstamos como un delito llamado usura.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: