La Nota Económica

En un año de grandes desafíos para el sector de la construcción, Coninsa muestra utilidades récord en los últimos 5 años. Con una posición sólida para seguir creciendo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En el 2023 Coninsa alcanzó un crecimiento de su EBITDA del 18% y de su utilidad neta del 16%, con respecto al resultado del 2022.

Coninsa, constructora con de más de 50 años de operación en el mercado colombiano, que ofrece soluciones integrales para el hábitat, reportó al cierre de 2023 un EBITDA de $36.771 millones, que representa un crecimiento del 18% con respecto al 2022 y una utilidad neta de $36.410 millones, 16% mayor a la del 2022.  Entre el 2019 y el 2023 la compañía creció sus ingresos un 16,7% promedio compuesto anual.

Los resultados de Coninsa en el 2023 estuvieron apalancados por el desempeño de la unidad de Desarrollo Inmobiliario (DEI), donde se lograron varios hitos importantes, como el acuerdo de inversión con el fondo Nexus Capital, para la construcción de un importante desarrollo inmobiliario en la ciudad de Bogotá.

“Somos conscientes de que la adaptación y la resiliencia son esenciales para superar los desafíos futuros, y estamos dedicados a seguir construyendo bases sólidas para satisfacer necesidades, ofrecer servicios con estándares de excelencia, y desarrollar proyectos exitosos, confiables e integrales que impacten significativamente a nuestros clientes. Contamos con la fortuna de tener un alto volumen de obras en proceso, fruto de las ventas realizadas durante años anteriores y de los nuevos proyectos incorporados en el año 2023. Sin embargo, es vital vigilar los indicadores de riesgo del mercado, interiorizando, encausando y capitalizando las lecciones aprendidas en ejercicios anteriores sobre el aseguramiento del backlog, la atracción y retención de clientes, la disminución de desistimientos y el manejo de los inventarios”, agregó Alejandra Zapata, Presidenta de Coninsa.

Es destacable que en un momento complejo de la economía colombiana y con tasas de interés al alza, Coninsa presentó a cierre de 2023 unas sanas cifras de endeudamiento, donde sobresale la deuda neta / ebitda que presentó un indicador de 0,11%. Este bajo apalancamiento de la compañía aunado a su buena posición de caja, le permitirá continuar con una senda de crecimiento importante durante el 2024.

“Sabemos que los últimos dos años han sido de contracción para la industria de la construcción y los servicios relacionados, sin embargo, en Coninsa nos hemos comprometido a promover el desarrollo de proyectos inmobiliarios de diferentes tipos e innovar en el desarrollo de nuevos servicios, entendiendo que somos un ecosistema impulsador de la economía del país, al generar más de 6.200 empleos, entre directos, de contratistas e indirectos, y que a su vez los proyectos son una oportunidad de inversión segura para muchas personas”, comentó Alejandra Zapata.

En los años futuros Coninsa seguirá creciendo con contundencia al transformarse en un ecosistema que brinda soluciones integrales para el hábitat. A partir de este enfoque, aprovechará la conexión entre sus servicios “turbinas”, donde, desde el momento inicial de su inversión, el cliente encuentra un aliado que gestiona y gerencia sus activos con inteligencia de mercado.

Se prevé desde la unidad de Contratación Pública y Privada, la participación en proyectos de infraestructura y la entrega de proyectos llave en mano que involucren inversionistas para el inmueble. En cuanto al negocio de Arquitectura, que ofrece sus diseños no sólo al interior de la Compañía, sino a otras constructoras y a terceros de todos los sectores del país, plantea la internacionalización de la prestación de sus servicios.

Resueltos a lograrlo, Coninsa continuará fortaleciendo sus unidades estratégicas de negocio y aprovechará su capacidad operativa e infraestructura, únicas en el país, para atender las nuevas necesidades y tendencias del mercado, por lo que viene trabajando de manera deliberada en diferentes frentes:

  • Modelo completo de Multifamily, en el que, como desarrollador integral de proyectos inmobiliarios, ofrece a inversionistas, la estructuración, construcción, gerencia, operación, estabilización y gestión de activos inmobiliarios.
  • Seguirá fortaleciendo alianzas con participantes relevantes del mercado inmobiliario como Fondos de inversión, buscando crear en conjunto potentes y rentables soluciones de inversión.
  • Potenciación del desarrollo de soluciones de vivienda VIS y no VIS con condiciones únicas y diferenciadoras en el mercado basadas en la demanda.
  • Alianzas y participación continua y contundente en el ecosistema de innovación del país, buscando así generar soluciones innovadoras para el hábitat y en especial buscando facilitar el acceso para adquirir vivienda.

“En Coninsa le apostamos a grandes proyectos de transformación digital e innovación, alianzas estratégicas y comerciales que buscan mejorar la eficiencia, productividad. Además de la integración de nuevos modelos de negocio dentro de soluciones para el hábitat, que sigan respondiendo a un mercado cambiante y fortaleciendo una estrategia de sostenibilidad, con una visión que promulgue la equidad, la diversidad y la inclusión”, concluyó Alejandra Zapata.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro
En un momento clave para el desarrollo urbano y ambiental del país, el programa de Arquitectura de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: