La Nota Económica

Enel impulsa más de 100 iniciativas de conservación y restauración ambiental

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
IMAGEN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL II

Enel Colombia y Centroamérica ha sembrado cerca de 700.000 árboles y realizado más de 31.192 registros de flora y fauna de más de 500 especies en el Sistema de Información sobre Biodiversidad del Instituto Humboldt.

Con el fin de proteger el ambiente y los recursos naturales, Enel Biodiversa, estrategia sombrilla y transversal de Enel Colombia y Centroamérica, ha implementado desde hace 16 años acciones en materia de biodiversidad en Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala. Bajo esta estrategia, se han desarrollado más de 100 iniciativas que responden a la protección, conservación y restauración de la biodiversidad; creación de valor compartido; comunicación y visibilización; y gestión del conocimiento, de la mano de más de 30 aliados estratégicos.

Entre los hitos de 2023, la Compañía alcanzó la cifra de cerca de 700.000 árboles sembrados en las diferentes zonas de influencia en las que tiene presencia en los cuatro países. En Colombia, completó 31.192 registros de flora y fauna de más de 500 especies en el Sistema de Información sobre Biodiversidad del Instituto Humboldt, y ha cargado cuatro listas de especies correspondientes a 1.080 taxones. Mientras que, en Panamá, realizó 39 registros de flora y fauna en el Sistema Global de Información sobre Biodiversidad, que corresponden a la Caracterización de Flora y Fauna en el área del proyecto Baco Solar en Chiriquí.

Una de las iniciativas de protección de especies y que también buscó fortalecer la piscicultura en el Huila, fue el repoblamiento de 1.365.000 de alevinos en el embalse de El Quimbo y 670.000 alevinos en Betania de especies como capaz, bocachico, pataló y dorada, las cuales se encuentran en estado Vulnerable y en Peligro Crítico. De esta manera, Enel Colombia completó 7.053.000 peces sembrados en la cuenca alta del río Magdalena, desde 2019.

Para el cuidado de la flora, en la Central Hidroeléctrica El Guavio, a través del proyecto de rescate y reubicación de epífitas, se han rescatado un total de 3.050 individuos, entre bromelias y orquídeas, a las cuales se les ha garantizado el proceso de adaptación en vivero temporal. Después, se trasladan a hospederos donde se hace seguimiento y mantenimiento para garantizar su supervivencia y propagación. También en el Huila, la Compañía cuenta con la Reserva Natural de la Sociedad Civil más grande de Bosque Seco Tropical y la segunda de Colombia, que corresponde a 3.598 hectáreas; además de ser el área más extensa en proceso de restauración ecológica.

En Panamá, Enel gestiona la Reserva Forestal Fortuna, que comprende 19,000 ha de bosques nubosos y es el hogar de 1,900 especies de flora y fauna. Mientras que, en las centrales hidroeléctricas en Guatemala, se realizan monitoreos de la biología terrestre y acuática, se identifican especies prioritarias para su conservación y el estado de salud de cada hábitat.

“En el aniversario de Enel Biodiversa, conmemorado el Día Internacional del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso por mantener un equilibrio entre el desarrollo de infraestructura y el ambiente, al priorizar la conservación de los ecosistemas, junto con nuestros empleados, proveedores, comunidades y clientes. En cada proyecto realizamos intervenciones ambientales que nos han permitido identificar nuevas especias de flora y fauna, y llevar registro de las existentes; así como aportar con la protección y restauración de los ecosistemas. Por ello, actualmente estamos priorizando dos objetivos en Colombia y Centroamérica: alcanzar en 2030 la No Pérdida Neta de Biodiversidad para nuevas infraestructuras y la No Deforestación Neta” expresó Gian Paolo Daguer, gerente de Relaciones Externas de Enel Colombia y Centroamérica.

En 2023, la Compañía se vinculó a iniciativas como la de Biodiversidad y Desarrollo, liderada por la ANDI, la cual creó un visor de información relacionada con compensaciones voluntarias, obligatorias y activos de distintas empresas. También firmó el código de conducta del Programa Business Action and Advocacy for the Planet, financiado por Business for Nature y liderado por la ANDI en Colombia, que le permite impulsar acciones empresariales para una economía positiva para la naturaleza y orientar e informar al gobierno sobre la implementación de los objetivos del Global Biodiversity Framework post 2020.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: