La Nota Económica

Entidades financieras y sus retos en el mundo del Open Finance

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
HDV

Las instituciones financieras han respondido a las necesidades del mercado generando nuevas estrategias en torno a la información, la financiación y la banca abierta, conocida popularmente como Open Finance, un modelo que consiste en el intercambio de datos en el ecosistema financiero, con el fin de generar diversos beneficios para los clientes.

Bajo este panorama de datos y servicios financieros abiertos, en ¿Hacia Dónde Vamos? El pódcast de Scotiabank Colpatria, hablamos con un experto perteneciente a una Fintech de identidad digital, creada con el propósito de generar confianza en las interacciones digitales y mitigar el riesgo de fraude por suplantación en canales digitales, quien comentó cuáles son los retos de la Banca en un nuevo mundo ligado al Open Finance.

En diálogo con Felipe Noval, vicepresidente de Cumplimiento y Asuntos Jurídicos de SoyYo, quien ha hecho parte de reconocidas entidades como la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria donde se desempeñó como director de Transformación Digital, entre otros cargos, se entregaron importantes iniciativas en cuanto al papel del sector financiero en la evolución de las finanzas abiertas y cómo se vislumbra el panorama del Open Finance en materia de regulación en Colombia.

“El Open Finance busca que los datos que típicamente han estado bajo la custodia del ecosistema financiero se abran para que terceros actores, tipo Fintech o receptores de datos, puedan utilizarlos para el diseño de nuevos productos y servicios financieros de cara al consumidor (…) estamos en una fase exploratoria en la que se puedan traer las buenas prácticas a Colombia e implementar este tipo de sistema”, destacó Felipe Noval.

El experto explicó además que el país viene trabajando en expedir las circulares que entran a reglamentar la letra pequeña de los principales casos de uso en materia de Open Finance: “típicamente hablamos de un primer caso que se refiere a la iniciación de pagos, pero también está la agregación de cuentas o portabilidad que le permitiría al cliente llevar los productos y servicios de una entidad a otra, entre otros aspectos importantes”, agregó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

Franquicias.
El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en...

Por el destino o por designios divinos, las mujeres podemos convertirnos en madres

Laura Villamil
La naturaleza nos ha dotado con la capacidad de tener hijos y con el instinto maternal con la finalidad de...

Transparencia en las comunicaciones: lo que viene con la nueva normativa de Subtel

freek_experiencia al cliente
La transparencia en las comunicaciones dio un paso adelante en Chile con la promulgación de la Resolución 286 del Ministerio...