La Nota Económica

Entra en operación primera fase de la Ventanilla Única de Inversión

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En los  tres primeros meses del año el total de la inversión que llegó al país alcanzó los US$5.186 millones, un crecimiento del 120,4%.

Desde ahora, los inversionistas extranjeros que elijan a Colombia para traer sus capitales, contarán con una herramienta digital que los orientará en las gestiones, las normas,  los costos y tiempos, entre otros, que debe tomar en cuenta para establecerse en el país. Se trata de la Ventanilla Única de Inversión (VUI).
 
A través de ella también podrán conocer los beneficios que ofrece el país para el sector en el que se establecerá la inversión.
 
“Se trata de una herramienta que es una hoja de ruta clara de lo que deben hacer un inversionista para establecerse en Colombia. Esta los guiará para alinear su proyecto con las condiciones existentes en el país; contar con toda la información acerca de los trámites clave, sus costos, sus tiempos y las entidades con las cuales debe interactuar. Pero además, les ofrecerá la información necesaria y relevante para que puedan acceder a los incentivos y beneficios dispuestos para el sector de inversión escogido”, explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena  Lombana  Villalba, durante el evento de lanzamiento del mecanismo.
 
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, señaló durante el evento que «esta Ventanilla simplifica trámites, permite acceso a información, acceso a la regulación y asesoramiento con herramientas tecnológicas para acompañar paso a paso al inversionista. Con esta VUI sin duda el país superará las metas».
 
La VUI, que se desarrolla con el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que financia  el ‘Programa de Apoyo a la Diversificación e Internacionalización de la Economía Colombiana’, se trabaja paralelamente en dos fases: la primera, la informativa; y la segunda, la transaccional.
 
A partir de hoy se pone en operación la primera fase, es decir la informativa, en la que el inversionista encontrará en un solo sitio virtual la información pertinente y suficiente para iniciar su proceso de instalación y operación en el país. 
 
“A través de este servicio, se espera contribuir al mejoramiento del clima de inversión en el país, pues si hay un seguimiento a las dificultades de los inversionistas con relación a las autoridades y aspectos regulatorios y se detectan de manera temprana las situaciones que puedan poner en riesgo el mantenimiento de una inversión, se pueden prevenir posibles disputas internacionales, lo que permitiría atraer y retener más inversión en el país”, dijo la Ministra Lombana.
 
Por su parte, Kelvin Suero, representante del BID en Colombia, destacó el esfuerzo del Gobierno del presidente Iván Duque para llevar adelante programas y herramientas como la VUI para la atracción y establecimiento de inversión extranjera directa de eficiencia, esa que promueve el crecimiento sostenible.
 
«Los países han redoblado sus esfuerzos para establecer herramientas tecnológicas de facilitación para la atracción y establecimiento de inversión extranjera. Antes era una opción, hoy es sinónimo de competitividad. Hace 5 años no eran más de 29 países desarrollando ventanillas como esta, hoy ya son 75 en el mundo que están trabajando en la implementación de estas ventanillas y Colombia es pionero en la región. «, dijo Suero.
 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: