La Nota Económica

Entre abril y junio de 2021 las ventas en línea crecieron un 54.9%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) presentó el Segundo Informe Trimestre 2021 eCommerce, donde destacó que entre los meses de abril y junio el total de ventas en línea alcanzaron los $9.95 billones de pesos, lo que significó un incremento de 54.9% respecto al mismo trimestre de 2020.

Asimismo,  comparado con el primer trimestre de este año, se reportó un aumento del 16% en las ventas hechas a través del eCommerce. Comportamiento que se vio influenciado por el traslado de las transacciones del canal físico al digital por cuenta de los cierres ocasionados por el paro nacional, el desarrollo de jornadas de ventas en línea y la reactivación de diferentes sectores.

El sector del turismo pasó de tener una participación de 3.4% en enero de 2021 a 6.9% en el mes de junio. El entretenimiento contribuyó al repunte de la industria con una variación del 206.4% en junio de 2021, gracias a la reapertura de cines, teatros y otros espacios culturales. Durante el segundo trimestre del año las categorías de servicios financieros, servicios y tecnología presentaron también una variación positiva en el comercio electrónico.

El informe que analiza el presente de este sector, la evolución que ha tenido en los últimos meses y desafíos que deberán atender, reveló además que a lo largo de 2020 tanto empresas como consumidores experimentaron los beneficios del canal digital y este medio se consolidó como un dinamizador de la economía nacional.

Para María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, “el eCommerce es en la actualidad un motor fundamental para el crecimiento económico, capaz de ampliar los mercados, reducir la intermediación, disminuir costos operativos y las barreras de entrada, e incrementar la competitividad y la eficiencia empresarial”.

Por otra parte, respecto a las fechas de descuentos online, el documento destacó que estas son cada vez más representativas, ejemplo de ellos es que el HotSale® alcanzó ventas en línea cercanas a los $368.9 mil millones de pesos del 24 al 26 de marzo, y el Cyberlunes® logró ventas de aproximadamente $457.9 mil millones, del 21 al 23 de junio. Otro dato que arrojó el informe de la CCCE fue que los colombianos han cambiado sus preferencias desde la pandemia, comprando cada vez más productos de menor valor y más presentes en la cotidianidad a través de los canales digitales y así se evidencia al analizar el ticket promedio que  se situó en $109.306 pesos, una cifra 8% menor a la de enero de 2021, cuando el indicador fue de $122.820 pesos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: