La Nota Económica

Equipos híbridos de humanos e IA hoy predicen el comportamiento de compra de los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
18069696-1

 Un informe de IDC titulado The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs, indica que el gasto empresarial para la adopción de esta herramienta tendrá un impacto económico acumulado a nivel mundial de 19,9 billones de dólares hasta 2030, año en el que esta tecnología generará el 3,5% del PIB del planeta.

El gran uso de la IA es una realidad que está muy presente en nuestro país. Al contrario de lo que se creía, no es algo malo; de hecho, todo indica que es una tendencia positiva. Así lo revela una encuesta de Redpoint Global, en la que en el caso del comportamiento de compra el 73% de los consumidores cree que esta tecnología puede influir positivamente en su experiencia.

“Hoy, es muy probable que muchas de las grandes empresas de consumo, no estén  comprendiendo 100% a su cliente final. Generando envío de ofertas innecesarias por medio de diferentes canales digitales, que no calzan con el comportamiento de compra de esta persona. Malgastando así, recursos, tiempo y dinero que perfectamente se podría direccionar mejor para convertir más”,comenta Santiago Coppiano, VP Comercial Latam de Yalo, quien también añade “pero en realidad, con la implementación de las nuevas tecnologías existentes en el mercado, esto le permite a las empresas interactuar de mejor forma, cambiando totalmente esta tendencia.

“La IA permite eliminar esas barreras por medio de la predicción, lo que beneficia a clientes, empresas y equipos de ventas. “Para los colombianos, esto significa una experiencia personalizada, donde las recomendaciones se adaptan a sus preferencias, comportamiento de compras y ubicaciones geográficas.  mientras que para las empresas, les permite redireccionar mejor sus recursos de ventas”, añade Coppiano.

Preferencias de productos, patrones de compra, tendencias estacionales, entender cómo fidelizar a una persona y mejoras en el upselling y cross-selling, son algunas de las tantas cosas que hoy la tecnología puede predecir para crear una experiencia 100% personalizada a cada usuario.

Igualmente, es importante recalcar que, aunque se tenga este sesgo de que la IA puede reemplazar el trabajo humano, la verdad es que no es así. Este tipo de tecnologías complementa las habilidades humanas, no las desplaza. Lo que busca es realizar tareas de bajo valor añadido para que las personas puedan centrarse más en las estrategias.

En definitiva, un agente inteligente de ventas, está diseñado para realizar tareas claves de un vendedor, como conocer al cliente, recomendar productos, persuadir, vender, cerrar ventas, hasta incluso entrenar a un humano.  “Esta herramienta aprovecha la arquitectura nativa de la IA, para complementar a  los equipos humanos y crear así, una fuerza laboral híbrida, capaz de revolucionar  toda una industria y generar más ventas, finaliza Santiago Coppiano, VP Comercial Latam de Yalo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: