La Nota Económica

Errores de los consumidores en momentos de inflación: conózcalos y evítelos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Crypto,Trader,Investor,Broker,Holding,Finger,On,Buy,Or,Sell

No controlar los gastos, excederse con la tarjeta de crédito y continuar adquiriendo productos importados, algunos desaciertos más frecuentes.

No hay duda. La inflación y la subida de las tasas de interés experimentada por varios países de las Américas está afectando el poder adquisitivo de los consumidores.

En estos momentos, es importante tener un presupuesto claro y controlar los gastos para evitar cometer errores financieros que puedan empeorar la situación.

Ante la inflación los ciudadanos enfrentan el gran desafío de mantener su presupuesto bajo control. Sin embargo, se pueden cometer errores que empeoran la situación financiera durante esta época. Javier Hérnandez, director de la escuela online ‘Invierta para Ganar’, asesor y experto en inversiones en bolsa de* valores presenta los más comunes. Conocerlos y evitarlos será clave para proteger las finanzas personales:

-No controlar los gastos. Hoy es más importante que nunca mantener un registro detallado de los gastos. De lo contrario, no podrá identificar gastos no esenciales y no los podrá recortar. Cree un presupuesto en el que detalle pagos de obligaciones financieras, compras de artículos y servicios de primera necesidad y, por supuesto, ahorros. Asegúrese de mantenerse dentro de esos límites.

-Destinar dinero a gastos no esenciales como entretenimiento, viajes lujosos, gadgets tecnológicos o ropa innecesaria puede poner en riesgo la estabilidad financiera  durante  la inflación. Por ejemplo, en periodos de inflación,  planes  como  ir al cine,  a conciertos  o a eventos deportivos o comer fuera de casa puede resultar más costoso. Es importante reducir estos gastos y buscar opciones más económicas.

-No ahorrar lo suficiente. La inflación puede tener un impacto negativo en las proyecciones de ahorro de las personas debido al alza de los precios. No obstante, al recortar gastos innecesarios o evitar “darse ciertos lujos” se puede sopesar esa situación. En tiempos de inflación es más importante que nunca establecer un objetivo mensual de ahorro y cumplirlo.

-Depender de un solo ingreso. Muchas personas, especialmente los trabajadores dependientes, suelen vivir exclusivamente de sus salarios. Así, en periodos  de  inflación cuando los precios de los bienes y servicios aumentan, el poder adquisitivo disminuye, lo que significa que el salario real se reduce. Depender de una sola fuente de ingresos significa estar en una posición vulnerable. En cambio, tener múltiples fuentes de  ingresos  puede proporcionar na mayor seguridad financiera. Por ejemplo, invertir en el mercado de valores, bienes raíces o negocios rentables puede proporcionar ingresos extra y una mayor diversificación de las fuentes generadoras de capital. Es  clave buscar alternativas creativas para complementar sus ingresos y tener una mejor solidez financiera.

– No comparar precios. En un entorno inflacionario, los precios de los productos y servicios pueden variar significativamente en diferentes establecimientos.  No comparar  precios  puede llevar a pagar más por un producto o servicio que se podría obtener a un precio más bajo en otro lugar. Además, se deben aprovechar descuentos y promociones en productos esenciales.

-Usar la tarjeta de crédito. Si este recurso no se usa de manera inteligente y para compras conscientes, puede convertirse en un gran enemigo de sus  finanzas personales debido a  las altas tasas de interés que tienen las entidades financieras en la actualidad. Lo ideal es  no exceder el cupo, diferir las compras a una sola cuota, no solicitar avances y pagar a tiempo.

-Comprar productos importados o bienes de lujo. Suele ser más caro adquirir este tipo de productos debido a la devaluación de la moneda local. Por ende, se deben buscar alternativas locales o sustitutos de esos productos para ahorrar dinero en caso de que sea absolutamente necesaria su adquisición.

No invertir adecuadamente. En tiempos de inflación, las inversiones pueden ayudar a proteger el valor del dinero. Por ejemplo, es posible invertir en activos que tienden a aumentar su valor durante las crisis económicas como determinado tipo de acciones en la  bolsa, los metales preciosos y los bienes raíces. También es posible blindarse económicamente haciendo inversiones seguras en ETF’s que son instrumentos financieros que permiten invertir en un conjunto de acciones o bonos para hacer crecer el dinero. Sin embargo, no invertir adecuadamente o no buscar asesoramiento financiero puede llevar a pérdidas significativas.

-No prestar atención a la inflación. Muchas personas no le prestan a la inflación la atención que merece. Es importante mantenerse informado sobre este fenómeno y sus posibles impactos en el mercado y en la economía en general con el fin de tomar decisiones informadas.

Al evitar estos errores, los ciudadanos pueden hacerle frente a los  tiempos  económicos actuales, preservando la seguridad de su patrimonio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: