La Nota Económica

Es ahora o nunca, el cambio climático: crece el riesgo de lo irreversible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sostenibilidad 1

Las finanzas verdes y proyectos sostenibles toman fuerza para combatirlo

En conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, tanto la opinión pública como los medios de comunicación han hecho un alto en el camino para hablar de lo irreversible: la variación de las temperaturas mundiales. Pues, de acuerdo a los expertos, a pesar del aumento en la conciencia global, el compromiso de las naciones y los avances, sobre todo en lo que atañe a la generación de energía más limpia no son suficientes.

Sin duda, el reciclaje se ha convertido en una de esas prácticas para hacer un alto, pero aunque son cada vez más las organizaciones y marcas que reutilizan sus productos y enseñan a sus consumidores a hacerlo para disminuir la emisión de gases de carbono, no basta y no solo el calentamiento global continua, sino que apunta a superar límites que implican riesgos mucho mayores. Incluso, los integrantes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés), han hecho un llamado que merece escucharse con atención: las cosas están peor de lo que se esperaba y hay pérdidas que ya son irreversibles. En concreto: “el aumento de olas de calor, sequías e inundaciones ya han superado los umbrales de tolerancia de las plantas y los animales, y ha provocado la mortalidad en masa de diversas especies, como árboles y corales”, afirma el informe.

Además, «estos fenómenos meteorológicos extremos se producen de manera simultánea, lo cual genera impactos en cascada que resultan cada vez más difíciles de controlar y que exponen a millones de personas a una situación de inseguridad alimentaria e hídrica aguda especialmente en África, América Central y América del sur» añade el escrito.

De manera análoga el alza gradual en las temperaturas que se ha presentado en los últimos años es consecuencia de lo que ha causado del hombre y como lo explicó la doctora Kate Marvel, conocida como la “científica climática” en un espacio generado por el Fondo Latinoamericano Reservas para hablar sobre este tema: “los responsables de esta situación somos nosotros. Las temperaturas vienen en aumento desde finales del siglo XIX cuando tomó fuerza la industrialización.


Es el momento de actuar

Hechos inesperados como la invasión de Rusia a Ucrania traen consecuencias indeseables, pues además de la pérdida de vidas y la destrucción causada,  la posible suspensión del suministro de gas a Europa ha llevado a que algunas plantas de carbón hayan sido encendidas y que los vertimientos suban todavía más. Sin duda, se trata de un llamado a incrementar aún más la conciencia e implementar más acciones:

Por un lado, los ciudadanos deben  empezar a tomar diferentes prácticas que contribuyan y puedan cambiar el desenlace de nuestro planeta: reciclar, empezar a medir el uso de plásticos, disminuir el consumo de energía y apostar por las energías renovables son una forma de aportar al cambio.


Por otro lado, instituciones como bancos y fondos de inversión deben examinar con mucho mayor detalle las implicaciones ambientales de los préstamos que se realizan o los capitales que financian a múltiples emprendimientos.

En la actualidad, las  inversiones financieras se destinan a iniciativas de desarrollo sostenible y proyectos ambientales que potencialicen el desarrollo económico mucho más ambientalista y responsable. De hecho, el financiamiento verde incluye también la financiación climática, que es muy importante en nuestro día a día.

Según el BID, las finanzas verdes en el mundo representan una gran  oportunidad para la transición de la región de América Latina y el Caribe hacia una economía inclusiva y con bajas emisiones de carbono, al tiempo que se abordan los riesgos climáticos físicos.

Así y para desarrollar el mercado de las finanzas verdes y aprovechar las inversiones privadas, por ejemplo La Comisión del Mercado Financiero, ofrece soluciones de financiamiento y mercado de capitales a medida, como bonos temáticos, desarrollo de capacidades institucionales y diálogos público-privados dedicados entre agentes del sector financiero y actores clave de la economía

Ahora bien, según el acuerdo de París, lo ideal  es trabajar  en conjunto con el fin de acelerar e intensificar las inversiones en proyectos que aporten a la disminución de las emisiones de carbono para disminuir la amenaza del cambio climático. Algunas de las acciones que hacen parte de este acuerdo es la inversión y la proporción de recursos financieros para lograr el principal objetivo: mantener el aumento de la temperatura mundial debajo de 2 grados centígrados.

Lo cierto es que,  se espera seguir trabajando día a día en conjunto con bancos, fondos de inversión y organizaciones para lograr el bien común que en este caso es controlar el cambio climático. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: