El informe World Cities Report de Naciones Unidas estima que para 2050, la población urbana mundial crecerá del 56% de la actualidad al 67%, por lo tanto, la principal pregunta es ¿podrán nuestras ciudades, en las condiciones actuales, asumir una presión de tal magnitud?. En la actualidad cuestiones como el medio ambiente, el tráfico, las energías renovables, el trabajo remoto entre otras, son temas coyunturales de los que nadie escapa, es por esto que La Escuela de Diseño de Barcelona, analiza algunas tendencias sobre cómo están empezando a cambiar las ciudades y espacios respecto a los temas mencionados.
Daniel Zampa, arquitecto y docente de la Escuela de Diseño de Barcelona (ESDESGIN) afirma “Hay dos aspectos clave,El primero y más evidente es el factor medioambiental. Las ciudades pueden consumir menos energía (incluso generarla) , reciclar más y mejor, disponer de un aire limpio y un paisaje sonoro relajado. El segundo es el factor social: las ciudades pueden facilitar una vida social y comunitaria más comprometida, contribuir a la resiliencia de la población, generar vínculos positivos entre sus habitantes, aspirar a una distribución más equitativa y responsable de la riqueza urbana.”
Es necesario reinventar el espacio público por el creciente aumento de la población

