La Nota Económica

Escasez de piezas impulsa el servicio de reparación y restauración de vehículos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MicrosoftTeams-image (2)

En el mercado se ha presentado una reducción de repuestos hasta del 35%, que es más alta en el segmento de colisión.

 La crisis logística mundial, que impactó también la industria automotriz alrededor del mundo, redujo el inventario de repuestos y autopartes en Colombia hasta en un 35%, lo que ha generado un repunte en los servicios de reparación y restauración que también dinamiza el mercado de insumos especializados, como adhesivos y sellantes.

De acuerdo con Cesvi Colombia, Centro de Experimentación y Seguridad Vial enfocado en el desarrollo de productos y servicios para la industria automotriz, algunos de los importadores de repuestos como Mazda de Colombia, Sofasa y Toyota de Colombia presentan disminuciones en sus inventarios  de repuestos que oscilan entre 15% y 35%, siendo los de mayor escasez aquellos que son más demandados por daños causados en casos de colisiones.

El director de investigación de Cesvi Colombia, Juan Carlos Ovalle, explica que, “con la ruptura en la cadena de suministro, el impacto ha sido elevado porque existe desabastecimiento de repuestos, además de la dificultad de transportarlos. Desde el mundo de la colisión, hay dificultad para conseguir autopartes con componentes eléctricos como unidades calculadoras, radios, farolas y entre otros dispositivos electrónicos. También faltan piezas estructurales y amovibles de la carrocería (capó, guardafangos, marcos laterales, puertas), piezas plásticas como paragolpes y piezas embellecedoras del interior, además no se puede dejar de lado la dificultad para encontrar piezas de la suspensión”.  

Afortunadamente, en Colombia el servicio técnico de reparación y restauración de piezas se ha desarrollado cada vez más,  garantizando la esteticidad, funcionamiento y sobre todo el nivel de seguridad del vehículo.   

En ese sentido, Mariano García, Gerente de ventas de Henkel, advierte que “desde el punto de vista de la reparación de carrocerías, si el adhesivo no tiene garantías de fabricación, corren un grave riesgo la calidad y apariencia exterior del vehículo. Pero cuando hablamos de reparaciones mecánicas, o reemplazo de parabrisas es un riesgo muy grave no utilizar tecnologías testeadas y aprobadas, ya que se pone en peligro la integridad de conductores y pasajeros. Un adhesivo mal utilizado puede reducir la seguridad pasiva del vehículo en caso de colisión, y una reparación mecánica con productos no indicados puede generar fallas en el motor y poner en riesgo la marcha del vehículo”.

Por tal razón, toma relevancia solicitar un servicio técnico que comprometa una orientación sobre qué productos utilizar y cómo aplicarlos. Por ejemplo, Henkel brinda a sus distribuidores un servicio especializado, ya sea de forma presencial o virtual, a través de plataformas gratuitas y certificadas de formación técnica.

La compañía cuenta con una gama de soluciones para reparación de plásticos y carrocerías. En plásticos, por ejemplo, existen muchas ventajas para el negocio de reparación de vehículos y sus clientes. Ofrece soluciones rápidas y fáciles de aplicar para la mayoría de las piezas, que se pueden utilizar para varios tipos de daños como agujeros, arañazos y grietas. Son tecnologías adhesivas de alta resistencia que cumplen con los requisitos de los Fabricantes de Equipos Originales (OEM, por sus siglas en inglés).

“Trabajamos en estrecha colaboración con los fabricantes líderes del sector automotor para desarrollar continuamente soluciones de adhesión y sellado para la construcción y fabricación de vehículos. Los avances en este campo los incorporamos directamente a soluciones de reparación y mantenimiento, ofreciendo a los talleres las mismas tecnologías originales de fábrica. Además de ser soluciones eficaces, las tecnologías adhesivas no solo son aprobadas por fabricantes, sino que también son sometidas a rigurosas pruebas de seguridad y calidad”, concluye Mariano García.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: