La Nota Económica

Estas son algunas entidades que favorecen el desarrollo de los emprendedores en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

La falta de acceso a financiamiento o líneas de crédito y el desconocimiento en temas contables son algunas de las dificultades que deben afrontar los pequeños empresarios en su proceso de crecimiento.

En los últimos años, Colombia se ha posicionado como uno de los países más dinámicos en términos de emprendimiento en América Latina. De acuerdo con los recientes hallazgos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el país se situó en el séptimo lugar entre 46 economías a nivel global que participaron en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA).

Sin embargo, y pese a que emprender no es una tarea sencilla, pues requiere de una gran persistencia y apoyo, en el país existen diversas entidades comprometidas con el desarrollo de los pequeños empresarios. A continuación, se presentan algunas organizaciones esenciales en el crecimiento de los emprendedores nacionales.

  • Siigo:

Es un software contable cuyo propósito es impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores, a través de soluciones tecnológicas que les permitan llevar al día su contabilidad y cumplir con sus obligaciones tributarias. Entre algunas de sus principales servicios destacan: la facturación electrónica, POS electrónico, nómina electrónica y gestión de inventarios, compras y gastos.

  • INNPulsa Colombia:

Es la agencia de desarrollo empresarial del Gobierno, la cual se encarga de promover la innovación y los procesos de emprendimiento en el país. Busca acompañar, además, a los negocios ya constituidos para que puedan seguir escalando y generen desarrollo económico, equidad y oportunidades de empleo en Colombia.

  • Fondo Emprender:

Es un fondo que tiene la modalidad de capital semilla, brindando los recursos necesarios y asesoría gratuita para hacer que el pequeño empresario ponga en marcha su idea de negocio y la materialice en una idea sostenible y consolidada. Este programa fue creado por el Gobierno y desarrollado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Adicionalmente, financia emprendimientos de aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales.

  • Cámara de Comercio:

Su función es acompañar a las empresas en los distintos ciclos de vida, dándoles seguridad jurídica, capacitaciones, talleres, mentorías, visibilidad de proyectos y acceso a distintos créditos —uno de los padecimientos constantes de las pymes—. Por otro lado, también aborda programas de inversión con el fin de garantizar la reivindicación del empresario, resaltando su gran aporte al tejido empresarial del país.

  • Bancóldex:

Es el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Proporciona soluciones financieras especializadas para apoyar el crecimiento de las pymes en el territorio nacional. Dicha entidad brinda líneas de crédito y programas de financiación, que son esenciales para el crecimiento de los emprendimientos en sus primeras etapas.

Sin lugar a duda, la colaboración y compromiso de las distintas entidades públicas y privadas es esencial para velar por el futuro económico del país. Disponer de más y mejores herramientas para los pequeños empresarios permitirá que sus ideas de negocio se concreten y tengan un mayor grado de éxito.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: