La Nota Económica

Estas son las cinco promesas de Proptech que revolucionan el sector inmobiliario en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Protech

Desde hace poco tiempo se comenzó  hablar de las exigencias digitales a la hora de sumergirse en el sector inmobiliario, en donde las nuevas tecnologías, cada vez juegan un papel más importante para su transformación.  Por esa razón, tanto el blockchain, la  inteligencia artificial o el machine learning, ahora tienen una nueva finalidad, y es brindar  una experiencia híbrida basada en la actualidad, la practicidad y los retos que se imponen.

Es así como surge la categoría de PropTech, empresas que desarrollan tecnología dentro del sector inmobiliario, y que el año pasado se contaron más de 9.000 alrededor del mundo, sin embargo, de estas, tan solo 100 son colombianas, de acuerdo a una información entregada a Colombia Fintech por parte de la consultora Triarii.

Para estas startups la palabra emprendimiento se les ha quedado corta, puesto que, con su enfoque, dedicación, valor agregado, uso de tecnologías, innovación y visión moderna, se han posicionado como unas de las mayores promesas en el sector y por esa razón  destacamos a cinco de los proyectos más innovadores para el 2022: 

1. Habi

Entre las promesas, más destacadas de las PropTech se encuentra esta compañía fundada en el año 2019 por el colombiano Sebastián Noguera y la estadounidense Brynne McNulty Rojas.

Y quien este año sorprendió con la noticia de haberse convertido en el nuevo unicornio latinoamericano, tras haber superado una valuación de USD 1.000 millones, además, de ser reconocida como la mayor plataforma “ibuyer” de compra directa de vivienda tanto en Colombia como en México.

De esta manera, Noguera le contó al medio de comunicación Forbes Colombia, que son una compañía que tiene la misión de que más personas puedan “comprar y vender su vivienda de forma segura y transparente”.

Habi ofrece la valuación gratuita de los inmuebles, servicios financieros e incluso, la compra directa de vivienda usada, proporcionando la ejecución inmediata, en la mayoría de trámites de compra y venta, para sus clientes.

2. La Haus

Luego de Habi, la segunda PropTech más opcionada a ser unicornio es La Haus, la plataforma inmobiliaria que está transformando la industria de compra de vivienda nueva en Latinoamérica y que en este semestre del año ya logró aumentar sus ventas en un 618%, en comparación con el mismo periodo del 2021.

Además, es importante resaltar su reciente alianza con Juan Luis Londoño, más conocido como Maluma, con quien lanzaron la iniciativa “Una Haus para Medallo City”, un proyecto con el que proyectan construir y entregar casas a personas sin hogar de la capital antioqueña.

Así mismo, esta startup, quien otra de sus principales metas del año es volverse una empresa pública, para apuntar a ese mercado, ha contado con el respaldo de grandes inversionistas como Kaszek, Jeff Bezos y David Vélez. 

3. BRIKSS

Bajo su lema ‘Menos estrés, más corazón’ BRIKSS que tiene presencia en Bogotá y Medellín, le permite a sus usuarios realizar un recorrido virtual en imágenes 360 de los inmuebles de su interés. De esta manera logran acercar al público a través de una realidad interactiva con el que sería su próximo hogar.

Según Laura Camargo, CEO y cofundadora de la compañía, viendo las necesidades actuales de los compradores dentro del mercado inmobiliario, es decir: su falta de tiempo, las dificultades de movilidad y la necesidad de poder ver con más prontitud diferentes alternativas de inmuebles y ver los espacios que requieren para sus objetos personales, el tour virtual es una de las mejores soluciones tecnológicas del momento.  

“Los compradores quieren una reducción notoria en cuanto a tiempo, esfuerzo y recursos necesarios para llevar a cabo procesos que hace años les complican su día a día. De esta manera, la idea es seguir proporcionándoles servicios que simplifican y vuelven más agradable el proceso de compra o arriendo de vivienda”, argumentó Camargo.

En su amplio recorrido, BRIKSS ha materializado negocios de venta y arriendo de vivienda por más de $125.000 millones. El propósito de esta organización colombiana no se queda allí, ya que con el 1.5% de sus ingresos contribuyen a la siembra y protección de especies naturales en los páramos de los Andes.

4. LQN

Desde hace años para ningún colombiano ha sido fácil el poder acceder a un crédito hipotecario, algo que muchas veces afecta en su acceso a una vivienda propia y fue por esa razón que LQN, o Lo que Necesito, nació en el 2018, para ser una solución financiera de muchos.

Lo que buscan es facilitar el acceso al crédito a personas que no son aptas para las entidades financieras, como por ejemplo, los trabajadores informales, que según la startup pueden llegar a negárselas a casi un 46%.

Es así, como esta PropTech ha logrado crecer en el mercado y actualmente registra un promedio de 2.000 operaciones mensuales, un hecho que le ganó una ronda inversión pre Serie A por USD 8 millones, con lo que busca seguir creciendo a doble dígito y consolidar su presencia tanto en Colombia como en México. 

5. LOKL

LOKL es una de esas startups que inició el año pasado con mucha fuerza dentro del sector de PropTech, tras haber anunciado que en menos de un año, bajo su modelo de inversión colaborativa, logró recaudar más de $2.000 millones para llevar adelante su primer proyecto de inversión en bienes raíces: Indie Universe, un Coliving para creativos ubicado en el sector de Laureles en Medellín.

El objetivo de esta plataforma es darle la oportunidad a las nuevas generaciones de poder  invertir con montos asequibles en proyectos innovadores de coliving, coworking o eco-hoteles, entre otros espacios, que generan altos retornos tanto por la operación o renta de la propiedad, como por la valorización que adquiere el proyecto.

El CEO Camilo Olarte señala que son un modelo que está transformando la industria inmobiliaria porque los usuarios no invierten en un metro cuadrado sino en todo un proyecto donde están participando con una comunidad de personas que quieren crecer.

“Modelos anteriores solo se limitaban a un crecimiento financiero, nosotros entendimos que las personas quieren ir más allá e invertir en proyectos que tengan un impacto social positivo, que busquen reducir su huella de carbono, que propongan servicios y experiencias innovadoras, que generen un sentido de pertenencia y promuevan valores que se integren con las nuevas generaciones”, resaltó Olarte.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: