La Nota Económica

Estos han sido los hábitos de viaje de los paisas durante 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
foto

En total, 12.841 pasajeros han salido de la región, de los cuales 7.246 viajaron a destinos nacionales y 5.595 a destinos internacionales.

Cada año, miles de familias y parejas antioqueñas se embarcan en viajes de descanso o trabajo a diversos destinos, tanto nacionales como internacionales, reflejando tendencias que revelan los intereses y preferencias de los viajeros. En este contexto, la agencia multicanal Viajes Falabella ha llevado a cabo un análisis de las reservas de viaje realizadas por los paisas en lo corrido de 2024, destacando los destinos que han ganado mayor popularidad y aquellos que han mostrado un crecimiento significativo.

“Entender las preferencias de los viajeros en Colombia es fundamental para nosotros, ya que nos permite ofrecer alternativas cada vez más ajustadas a sus gustos y necesidades. Este año, en particular, hemos identificado tendencias muy interesantes en las reservas provenientes de Antioquia. Entre los destinos más populares para los paisas en 2024 destacan Santa Marta, con el 16% de las reservas, seguida de Punta Cana con el 15%, y San Andrés, con el 12,08%”. confirma Daniel Figueroa, Gerente Comercial de Viajes Falabella Colombia.

La agencia de viajes destaca que el tiempo promedio de permanencia de los viajeros antioqueños ha variado según el destino. Para destinos nacionales, los paisas suelen permanecer 4 días, mientras que en destinos internacionales como Punta Cana, su estancia se extiende a 5 días. “Uno de los datos más relevantes que encontramos para el último año es el crecimiento del interés por Panamá, que ha experimentado un aumento del 27% en comparación con 2023, convirtiéndose en el destino de mayor crecimiento desde Medellín”, agrega Figueroa.

Este es el perfil de los viajeros antioqueños

Los viajes en grupo se han consolidado como la opción más popular entre los antioqueños, con la mayoría de las ventas dirigidas a grupos de 3 personas. En segundo lugar, se encuentran las parejas. En cuanto a las preferencias al momento de elegir servicios de viaje, el 73% prefiere adquirir paquetes turísticos completos, seguido de un 24% que se inclina por la compra de vuelos y un 1,9% que opta por reservar solo hoteles.

Entre enero y agosto de 2024, se ha registrado un incremento del 19% en el número de pasajeros que han viajado desde Antioquia en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, 12.841 pasajeros han salido de la región, de los cuales 7.246 viajaron a destinos nacionales y 5.595 a destinos internacionales.

“En cuanto a los canales de reservas más utilizados, el 40% de las ventas realizadas desde Medellín corresponden a las compras en tiendas físicas, seguidas por la página web con un 35%,  App móvil con un 17% y los canales remotos con un 7%”, concluye el ejecutivo.

Para finalizar la agencia multicanal confirmó que en 2024 Medellín continúa atrayendo turistas de diferentes partes del mundo. Durante el último año, los países que más visitantes han enviado a la ciudad son Estados Unidos seguido de México. Este comportamiento refleja el creciente dinamismo del sector turístico en Medellín, impulsando tanto la salida de viajeros como la llegada de visitantes internacionales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: