La Nota Económica

Estos son los errores más frecuentes que cometen las empresas al facturar electrónicamente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Facturación (1)

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) estableció hace algunos años que todas las compañías obligadas a facturar lo deben hacer de forma electrónica en Colombia.

La implementación de herramientas tecnológicas se ha convertido en una necesidad para que las empresas sean más eficientes. En este proceso de innovación constante aparece la facturación electrónica, que tiene la misma validez que una factura en papel, pero la diferencia es que se genera, expide y recibe de forma digital.

Según la Dian, en su artículo 6 de la resolución 0042 de 2020, toda empresa responsable de facturar deberá hacerlo electrónicamente. Sin embargo, en este proceso de transición, es común que algunas compañías incurran en errores al emitirla y, por ende, se vean expuestas a sanciones de las entidades gubernamentales.

Para evitar cualquier tipo de penalidad, Siigo, proveedor tecnológico en la nube autorizado por la Dian, recopila los errores más comunes a la hora de facturar electrónicamente.

Facturar fuera de los tiempos: pese a que pareciera una tarea de rutina, muchas de las compañías tienen problemas porque olvidan emitir la factura o lo hacen demasiado tarde. En ese sentido, siempre se recomienda que la factura se genere justo después de vender el producto o prestar el servicio para desarrollar una operación comercial óptima.

Presentar información incompleta o imprecisa: es indispensable diligenciar todos los campos que requiere una factura, como los datos del cliente, fecha de emisión, valor, impuestos y descripción del bien o servicio. Asimismo, cerciórese de que toda la información suministrada, incluidas las tipografías y códigos, sean correctos y legibles.

Solicitar datos innecesarios al cliente: los datos del cliente para la creación de la factura electrónica son: apellidos, nombres o razón social, Número de Identificación Tributaria (NIT) y correo electrónico. No se requiere información sobre el Rol Único Tributario (RUT) o copias del certificado de Cámara de Comercio, por ejemplo.

No fijar las condiciones en la factura: recuerde detallar al máximo la información de las facturas para evitar malentendidos o retrasos. Preste especial atención a las condiciones de pago, pues tienen que ser claras entre ambas partes. Lo anterior aplica para cargos adicionales, plazos de pago, descuentos, intereses por mora, etcétera.

Error al calcular los impuestos: es usual que los contribuyentes incurran en errores al determinar el IVA, ya que este varía en función del tipo de producto, si el cliente se encuentra en el extranjero o inclusive cuando en la transacción están contemplados productos o servicios exentos de dicho impuesto.

Actualmente existen diversos softwares contables y administrativos cuyos servicios permiten facturar electrónicamente para cumplir con todas las obligaciones tributarias. Esta clase de plataformas, que han adquirido una gran popularidad en las empresas, no solo buscan ahorrar costos, sino también aumentar la productividad y disminuir los errores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: