La Nota Económica

Estrés académico afecta al 62% de universitarios en Colombia: cuatro claves para manejarlo eficazmente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Salud
estrés academico

El entorno universitario suele ser exigente, y no es raro que los estudiantes enfrenten episodios de estrés y frustración debido a la presión por cumplir con múltiples tareas, mantener un buen rendimiento y equilibrar la vida personal con la académica puede generar una sobrecarga emocional difícil de manejar. 

De hecho, durante la pandemia por COVID-19, un informe de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), afirmó que el 46% de los estudiantes universitarios en Colombia ha reportado niveles altos de estrés, especialmente durante la mitad y el final del semestre académico.

Asimismo, un estudio publicado en la revista científica Ansiedad y Estrés en 2024, reveló que el 62,23% de los estudiantes universitarios colombianos presentan síntomas moderados o severos de estrés académico. Además, el 70% de los encuestados reportó problemas de sueño, lo que indica una relación directa entre el estrés y la calidad del descanso .

Frente a este panorama, Paola Bernal Quintero, consejera estudiantil de UCompensar, comparte algunas recomendaciones clave para prevenir y gestionar el estrés académico.

1. Planificación y organización: la base del equilibrio

Uno de los principales desencadenantes del estrés, según Bernal, es la falta de planificación. Muchos estudiantes asumen más responsabilidades de las que pueden manejar, lo que conduce a la acumulación de tareas y, con ello, al desbordamiento emocional.

“Es fundamental utilizar herramientas como agendas o calendarios para dividir las tareas grandes en actividades pequeñas y así evitar dejarlas para última hora”, señala. Además, recomienda establecer prioridades y evitar el multitasking: enfocarse en una sola actividad a la vez mejora la productividad y disminuye la sensación de caos.

2. Identificar las señales de alerta

Detectar a tiempo los síntomas del estrés puede marcar la diferencia. Entre las señales más comunes están el cansancio extremo, los trastornos del sueño, la mala alimentación y la desmotivación generalizada.

“Cuando notamos que hacemos las tareas solo por cumplir, que ya no disfrutamos las actividades o que nos sentimos irritables, es momento de hacer una pausa y reevaluar nuestras rutinas”, explica Bernal. En estos casos, se recomienda adoptar hábitos saludables como dormir bien, alimentarse de forma balanceada y reducir el consumo de cafeína o bebidas energizantes.

3. Aplicar técnicas efectivas de estudio y manejo del tiempo

Durante los periodos de alta presión, como los parciales o entregas finales, organizar el tiempo se vuelve aún más relevante. En estos momentos, la técnica Pomodoro puede ser una gran aliada: consiste en trabajar durante 25 minutos y descansar 5, lo cual favorece la concentración y evita el agotamiento mental.

Asimismo, Bernal enfatiza la importancia de complementar los estudios con actividades físicas y recreativas, como caminar, salir a tomar aire o conversar con amigos. “No se trata solo de estudiar, sino de mantener un equilibrio integral que permita sobrellevar mejor las exigencias académicas”, afirma.

4. Pedir ayuda: una habilidad clave del siglo XXI

Finalmente, la experta invita a los estudiantes a dejar de lado la idea de que deben poder con todo. “Pedir ayuda no es señal de debilidad, es una necesidad humana y una habilidad clave para el siglo XXI”, sostiene.

También es clave resaltar que las universidades cuentan desde las áreas de permanencia estudiantil y bienestar, con equipos psicosociales, dispuestos para brindar atención personalizada a los estudiantes que presentan síntomas de estrés. “El acompañamiento emocional y académico existe, solo hay que aprender a levantar la mano cuando se necesita”, concluye Bernal.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: