La Nota Económica

Estudio revela las cinco tendencias cripto que en Colombia serán noticia en 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IMG-20241204-WA0010 (1) (1)

El próximo año traerá consigo transformaciones significativas que influirán en el mercado de las criptomonedas a nivel global y local, impulsando tendencias que estimularán el desarrollo tecnológico y financiero. En América Latina, Colombia se perfila como un actor destacado en la adopción de tecnologías basadas en blockchain.

El crecimiento de las divisas digitales en el país posiciona a Colombia como el cuarto mercado con mayor adopción de estos activos en la región, solo por detrás de Brasil, Argentina y México, según el informe Geography of Cryptocurrency Report 2024. Actualmente, cerca de 6 millones de colombianos realizan operaciones mensuales con bitcoin, por un valor que supera los $70.000 millones (un promedio anual de $800.000 millones), cifras que reflejan el potencial de una industria que, pese a no contar con una regulación clara a nivel local, continúa despertando un interés creciente.

Para anticipar las dinámicas del mercado cripto en el país, el Exchange CryptoMKT publicó un informe financiero que identifica cinco tendencias clave de las monedas digitales que marcarán el primer trimestre de 2025:

  1. Despegue de las finanzas descentralizadas (DeFi): Estas plataformas continuarán consolidándose como una alternativa para acceder a préstamos, ahorros e inversiones sin necesidad de intermediarios tradicionales. En Colombia, este modelo transformará las finanzas personales, especialmente en comunidades que han sido desatendidas por el sistema bancario convencional.
    “Las DeFi están democratizando el acceso a servicios financieros. Esto es especialmente relevante en mercados emergentes como el colombiano, donde la inclusión financiera aún es un desafío importante”, señala María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT.
  2. Avance en la regulación: Al igual que otros países de la región, Colombia seguirá trabajando en marcos regulatorios más claros, incluyendo licencias específicas para exchanges y custodios. Estas iniciativas buscan proteger a los usuarios y promover la innovación en un entorno más seguro.
    “La regulación será clave para construir confianza en el ecosistema. Estamos viendo un compromiso de los gobiernos por encontrar el equilibrio entre innovación y seguridad”, agrega Juppet.
  3. Crecimiento de los pagos con criptomonedas: Sectores como el turismo y el comercio minorista continuarán integrando criptomonedas como método de pago. Ciudades como Medellín y Bogotá ya están liderando esta tendencia, atrayendo tanto a nómadas digitales como a turistas internacionales.
    “Las monedas digitales como Bitcoin y USDT están facilitando el comercio global. Para muchos negocios, esto significa atraer nuevos clientes y reducir costos operativos”, añade Juppet.
  4. Identidad digital basada en blockchain: Se proyecta que esta tecnología será clave en 2025 para promover la transparencia y eficiencia en procesos gubernamentales, como registros públicos y votaciones. Este desarrollo se verá no solo en Colombia, sino también en proyectos piloto en Europa y Asia.
    “El blockchain tiene el poder de transformar la relación entre los ciudadanos y los gobiernos, garantizando mayor transparencia y eficiencia”, destaca la experta.
  5. Aumento del uso de stablecoins: En un entorno económico global incierto, estas monedas digitales estables seguirán ganando relevancia como una opción confiable para transferencias rápidas y almacenamiento de valor. En Colombia, se estima que las remesas enviadas mediante stablecoins podrían representar más del 25 % del mercado total de remesas durante el primer trimestre de 2025.

“Estas cripto están brindando estabilidad en un mundo financiero volátil. En países con alta dependencia de remesas, como Colombia, su impacto continuará siendo transformador”, concluye Juppet.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

Foto TuLlave 1
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Acer amplió su portafolio gaming portátil con los nuevos Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11

Nitro Blaze 11 GN7112U_front and back with colored background
Acer lanzó los nuevos dispositivos gaming portátiles Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, diseñados para elevar la experiencia de...

Gopass se consolida como el ecosistema de movilidad más grande de Colombia

Peajes Gopass_2
Gopass, el ecosistema de movilidad más grande de Colombia, cerró el 2024 con resultados históricos que reflejan un crecimiento exponencial...

Confirming y Factoring, liquidez sostenible para pymes en 2025.

Imagen factoring 1
“Desigualdad en el acceso al financiamiento es una preocupación central para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: