La Nota Económica

Exitoso balance del módulo de educación financiera en lengua Wayuunaiki desarrollado por el Banco W

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Cifras de la Fundación Origen, dan cuenta de que en Colombia hay más de 389.779 estudiantes indígenas registrados, pero solo el 29 % de ellos terminará la secundaria y solo el 5 % accederá a la educación superior. Además de estos números, un 30,1 % de la población indígena no se registra en ningún área educativa y el 32,14 % sigue siendo analfabeto. Esto se debe en gran parte a la falta de educación accesible, conectividad y las barreras del idioma.

Ante esta realidad y como parte del propósito de inversión social e inclusión financiera del Banco W, a principios de 2021 la entidad desarrolló un módulo de educación financiera para la app offline O-LAB de la Fundación El Origen y donó 37 tabletas para niños, niñas y mujeres de zonas rurales de la Guajira, que por su lengua Wayuunaiki, tienen limitaciones para acceder fácilmente a este tipo contenidos.

Dentro del módulo de educación financiera, se abordan temáticas relacionadas con los pasos para elaborar un presupuesto, conocimiento de productos y servicios financieros, así como los derechos y deberes del consumidor financiero.

La aplicación funciona como un asistente virtual para que organizaciones, escuelas y empresas lleven sus proyectos educativos a lugares apartados sin ninguna barrera de conectividad, acceso o idioma. Adicionalmente, se enfoca en el desarrollo de habilidades y apropiación de los conocimientos para el planteamiento de estrategias de mejoramiento y crecimiento personal y colectivo desde el aprendizaje autónomo, teniendo en cuenta, que a lo largo de la historia se ha evidenciado un decrecimiento en la calidad de vida de las comunidades de las zonas aisladas de la zona urbana del municipio Manaure y Riohacha, debido a diferentes factores.

“Vincularnos a este tipo de iniciativas es muy importante para nosotros, porque estamos contribuyendo con la labor de educación financiera en zonas rurales del país, facilitando en este caso concreto que los niños, jóvenes y mujeres Wayúu accedan a cursos masivos que funcionan fuera de línea”, afirma Maria Fernanda Escobar, Gerente de Mercadeo del Banco W.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: