La Nota Económica

Expectativa en el sector financiero por la decisión del Banco de la República

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
covid-19-global-

Se espera con la decisión del Banco de la República que las tasas de interés se ubiquen en el 11,25%

A lo largo de 2024, se ha observado una mayor materialización del riesgo de crédito, especialmente en los segmentos de microcrédito y consumo, donde la cartera vencida fue del 5.9% del saldo total. Sin embargo, el sistema financiero colombiano ha demostrado resiliencia en medio del proceso de ajuste de la economía.

Este deterioro de la cartera vencida se atribuye a una mayor carga de los hogares que con un alto endeudamiento y menor nivel de ahorro vieron agravar su situación en un contexto de altas tasas de interés combinado con un nivel de inflación, también muy alto, lo que generó un incremento del deterioro de la cartera, produciendo un mayor gasto en provisiones de los establecimientos de créditos que mermaron en sus resultados, sobre todo a comienzos del presente año.   

Por esta razón, existe una gran expectativa en torno a la decisión que se tomará durante la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, donde se discutirá una posible reducción de las tasas de interés, quien al tomar en cuenta la tendencia al alza que persiste en algunos rubros como los servicios públicos y los arrendamientos, podría continuar con una política de disminuciones graduales.

Así dada la tendencia a la baja que se ha observado en la inflación, un poco más lenta de lo esperado, la expectativa por parte de los establecimientos de crédito es que con la decisión del Banco de la República las tasas de interés tengan un recorte de 50 puntos básicos (0.5 %), lo que situaría la tasa de referencia en 11,25%, lo que contribuiría a seguir aliviando la carga de los hogares, 

“Existe una gran expectativa en torno a la posible reducción de las tasas de interés debido a los impactos positivos que tendría para la economía colombiana. Una disminución de las tasas no solo representaría un alivio para los deudores, sino que también contribuye a dinamizar la economía al reducir el costo del crédito y fomentar la inversión y el consumo” manifestó Clara Escobar, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Financiamiento, AFIC.

“La reducción de las tasas de interés, en todo caso, es un factor que impulsa la economía al aumentar el consumo y la inversión, al disminuir el costo de endeudarse por parte de los hogares y las empresas. Esto promueve la demanda de créditos y facilita a los deudores cumplir con sus pagos, mejorando la calidad de la cartera. No obstante, es crucial hacer todos los esfuerzos desde el Gobierno y las empresas para reactivar la economía lo que conlleva estimular sectores claves como la construcción, la industria y el comercio que además son grandes generadores de empleo.” añadió Escobar.

Es por esto que, espacios como el Foro sobre la Estabilidad y Transformación del Sector Financiero, sus retos y oportunidades organizado por AFIC son relevantes, pues son ocasiones propicias para que los tomadores de decisiones y principales actores del sector financiero analicen las diferentes temáticas que inciden en la estabilidad y transformación de este sector.

En esta ocasión, el foro abordará temas que van desde análisis de los riesgos más significativos para el sector financiero en el contexto macroeconómico actual hasta los avances en la regulación y implantación de los pagos instantáneos, los datos abiertos y las finanzas abiertas que inciden en la transformación del sector y en una mayor inclusión y profundización financiera.

El evento se llevará a cabo el 24 de julio en el Club el Nogal a partir de las 8:00 am. Los interesados en asistir podrán registrarse sin costo en https://aficeventos.com/

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: