La Nota Económica

Expertos analizan el panorama económico frente a candidatos presidenciales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1641876057_008935_1641876057_noticia_normal

En medio de las polémicas suscitadas por los videos del uno y los temas de seguridad del otro, se han dejado de lado los debates y la profundización en las propuestas de los candidatos a la presidencia de la República.

Con base en las declaraciones públicas de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, Javier Díaz, presidente de Analdex y Pedro Sarmiento, líder del Impuestos de Crowe Colombia, desglosan las ideas que los dos contendientes han expuesto frente a los temas de comercio exterior y de impuestos, y hacen sus propios comentarios.

Tratados comerciales y exportaciones

Según Javier Díaz, “por sus pronunciamientos podemos deducir que ninguno de los dos candidatos conoce este tema de exportaciones de Colombia”.

“Con las buenas noticias sobre los procesos de recuperación del país, que ya hoy toca el 6.1%, y que, según la OCDE, se posiciona como líder en crecimiento económico de Latinoamérica, es muy importante que tanto Petro como Hernández, quienes han anunciado la “revisión” de los Tratados de Comercio Exterior, analicen de manera profunda este tema, pues en este caso la re negociación no necesariamente puede traer ventajas” asegura Javier Díaz.

Según el presidente de Analdex, “no olvidemos el caso de México, que pretendió hacer lo mismo con Estados Unidos, pero la respuesta fue adversa pues el resultado fue el aumento de los aranceles. En este caso, quien sea elegido Presidente de Colombia debe analizar muy bien el tema de estas “revisiones” para no hacer que Colombia retroceda en lo que ya ha ganado”.

“En cuanto a las exportaciones, Colombia lo que necesita es cambiar su sistema aduanero por uno que vigile pero sin castigar excesivamente a las empresas que se equivocan en sus procesos de exportación. Exportar en Colombia debería ser mucho más fácil y más barato. El país debe tener una aduana más moderna y digitalizada. Es muy desalentador que el país hoy exporte tan sólo 40 mil millones de dólares al año mientras el índice per cápita internacional es de 120 mil millones”, asegura Díaz.

Pedro Sarmiento, por su parte afirma que más que “renegociar los tratados de libre comercio, el próximo gobierno debería perfeccionar los mecanismos de competitividad para no auto castigarnos. En cuanto a las exportaciones, deberíamos comenzar por restablecer relaciones con Venezuela porque gracias al conflicto político bilateral actual, Colombia ha dejado de venderle al país vecino un monto aproximado a los 8.000 millones de dólares”.

“En el caso del esfuerzo exportador, la Corte Suprema de Justicia ya se pronunció a favor de modernizar el régimen aduanero y la estructura arancelaria, y es tarea de nuestro próximo Presidente darle curso a esta acción que con seguridad mejorará el sistema exportador del país volviéndonos más competitivos a nivel mundial. En resumen, el próximo presidente de Colombia debería hacer el esfuerzo de simplificar el régimen exportador para poder vender más fácil”, asegura Sarmiento.

Petróleo y carbón

Para Javier Díaz, la propuesta del candidato Petro de hacer una transición energética en tan poco tiempo es absolutamente inviable en lo ambiental y en lo económico.

“Si dejamos de explorar y producir petróleo, el país perdería ingresos de $38 billones por regalías en el próximo cuatrienio (2022-2026), y $80 billones hasta 2032. ¿Qué pasaría si de un solo envión perdemos esos recursos? ¿Sin ese flujo económico qué pasaría con las regiones que hoy viven de él y sobre todo aquellas con mayores necesidades básicas insatisfechas?”.

“Ahora, el tema de que el Estado compre y almacene toda la producción de carbón es francamente absurda”.

Según Pedro Sarmiento, líder de Impuestos de Crowe Colombia, “lo lógico es que el próximo Presidente apoye la exploración y la exportación de petróleo, y para tener en cuenta un solo factor, si no lo hacemos, los colombianos tendríamos que pagar el combustible a precios internacionales y esto repercutiría en el aumento inmediato de las cifras de inflación”.

“De otro lado, el próximo gobierno debería mantener y reforzar las políticas de sostenibilidad porque hoy el país es abanderado en este tema y Colombia realmente es un país consciente que sólo contamina un 0.6% frente a todo el mundo”.

“En este tema, las propuestas de Rodolfo Hernández son más sensatas, dejando claro que él conoce la importancia del petróleo en la economía nacional, aunque se refiere a la necesidad de la transición energética. Además asegura que considerar vivir de la explotación de petróleo, carbón y gas como fuente principal de ingresos no es la mejor de las alternativas y que se debe buscar un equilibrio y no acabar esta industria, la cual considera debe ser amigable con el medio ambiente y las comunidades” asegura Sarmiento.

Políticas tributarias

Javier Díaz: “La propuesta de Rodolfo Hernández de bajar el IVA del 19 al 10% yo la veo inviable porque esto desbalancearía el sistema y se perdería el derecho a devolución y a que el impuesto sea descontable. De hacer este ajuste, los costos harían que el impuesto al consumidor fuera mayor”

En este sentido, Pedro Sarmiento difiere y asegura que el IVA es un modelo en crisis y que él sí apoyaría una reforma estructural urgente, porque la evasión hoy en día asciende al 35% en el país y esta es una situación insostenible.

“El próximo gobierno nacional debería analizar el cambio del IVA por un Impuesto Nacional al consumo que es de más fácil cobro y difícil evasión. En cuanto a la Reforma Tributaria, Hernández propone mantener el régimen actual mientras que Petro propone hacer una Reforma reduciendo beneficios a las empresas”, dice Sarmiento.

En su opinión el experto de Crowe asegura que “el gobierno debería fortalecer el régimen simple que facilitaría hacer una fiscalización a todas las empresas del país en pro de la lucha contra la corrupción y la evasión”.

Javier Díaz, Presidente de Analdex: Si no se hace una reforma de entrada en la primera etapa del gobierno, se entrará fallando y si, como dice Gustavo Petro, se propone grabar a los 4.000 más ricos, estos perfectamente pueden irse del país.

Por su parte, Pedro Sarmiento considera que “el gobierno próximo debería hacer una reforma tributaria estructural pero defiende el régimen simple para las empresas pequeñas. Hoy la economía informal no tributa, por lo que el próximo Presidente debe fortalecer la producción y a las empresas y evitar la evasión”.

“Por esta razón debería fortalecerse el impuesto al patrimonio y generar un impuesto a la riqueza de las personas naturales y no a las empresas pero si no se hace con mesura, la persona natural que ha ahorrado toda la vida con el trabajo de su empresa, si se siente atacada, simplemente puede sacar su dinero del país”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: