La Nota Económica

Exportaciones del agro crecieron 34,6% y sumaron US$1.876 millones en el primer bimestre de 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
agriculture-g7ce05061b_1920

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó los crecimientos de los productos no tradicionales como aceite de palma, trucha, gulupa, cacao. En los tradicionales, el jefe de la cartera agropecuaria resaltó el comportamiento de flores, café y banano. 

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, informó que las exportaciones del agro colombiano crecieron 34,6% y sumaron US$1.876 millones en el primer bimestre de 2022, destacándose productos tradicionales como café y flores, así como algunos no tradicionales como aceite de palma, gulupa, trucha y cacao.

“Es con hechos que el Gobierno del presidente Iván Duque ha venido trabajando en diplomacia sanitaria, lo que ha llevado a que hoy, las exportaciones agropecuarias colombianas crezcan por encima de 34% en los meses de enero y febrero de 2022. Importante el aporte de los productos no tradicionales, los cuales incrementaron la venta al exterior en valor por encima de 33%”, afirmó el ministro Zea Navarro.

Y es que el grupo de los no tradicionales, todos los productos alcanzaron un valor de US$620 millones, lo cual representa un crecimiento de 33,1% versus 2021. “En el Gobierno del presidente Iván Duque estamos diversificando la canasta exportadora, en un trabajo en equipo con MinComercio, ICA, Invima, ProColombia, Cancillería y demás entidades, el aguacate Hass, la tilapia, carne de res, panela, cacao y otros más están asumiendo protagonismo en las exportaciones”, aseguró el MinAgricultura.

En palma de aceite, la variación fue de 153,1% con un total de US$101 millones. Mientras que en trucha el incremento fue de 26,3% con US$2,1 millones. En gulupa el comportamiento reflejó un aumento de 20,2%.

Ahora bien, en los tradicionales, en donde está café, flores y banano estos sumaron US$1.255 millones en las exportaciones en enero y febrero de 2022, cifra que representó un crecimiento de 35,4% respecto al mismo periodo de 2021.

Otro de los temas que resaltó el MinAgricultura es que el sector agropecuario cada vez asume más protagonismo en la canasta exportadora. Según las cifras, mientras en 2018 la participación del agro era de 20,4%, en 2022 es de 23,4% (cifras a febrero) y continúa incrementando.

Principales destinos de las exportaciones agropecuarias

Estados Unidos es el principal comprador de los productos del agro colombiano, ya que tiene una participación del 40%, es decir, que adquirió US$756 millones. El top tres lo componen Países Bajos (5%) y Bélgica (4,8%).

Finalmente, el ministro Zea Navarro resaltó que durante el Gobierno del presidente Iván Duque se ha logrado la admisibilidad de 63 nuevas admisibilidades de 42 productos a 29 países, como por ejemplo Leche y derivados a Japón e Israel, carne bovina a Arabia Saudita y  Qatar, rosas y hortensias a Marruecos, mango y pimentón a Estados Unidos, esquejes de crisantemo a República Dominicana y aguacate Hass a China, Corea y Japón entre otras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: