La Nota Económica

EY descubre que el 71% de los CEO aumentarán su participación en bolsa de valores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CEO

Ejecutivos se muestran optimistas sobre el crecimiento de ingresos y beneficios a pesar del entorno económico difícil.

Los CEO se sienten más esperanzados sobre sus perspectivas inmediatas y las medidas que deben tomar ahora para invertir en el crecimiento futuro. Sin embargo, en un mercado difícil como el colombiano, la atención sigue centrada en los beneficios a corto plazo.

Los ejecutivos encuestados por EY, en la última edición trimestral EY CEO Outlook Pulse, indican que los planes a largo plazo en torno a la descarbonización y la creación de nuevas fuentes de ingresos podrían alcanzarse más rápidamente si se colaborara más eficazmente con los inversores institucionales y los gobiernos, lo que abre una gran oportunidad para la economía colombiana.

El 60% de los CEO encuestados afirman ser optimistas sobre el crecimiento de los ingresos de sus empresas, y el 65% se sienten más positivos sobre la rentabilidad de sus negocios. Por otra parte, las opiniones de los Directores Ejecutivos sobre las perspectivas de su empresa y el entorno empresarial permanecen relativamente sin cambios en comparación con hace 12 meses, con algunos indicios de potencial alcista.

Discrepan sobre la sostenibilidad en los próximos 12 meses

Más de tres cuartas partes de los encuestados (77%) consideran prioritario responder a las demandas de la sociedad para acelerar su camino hacia la sostenibilidad, y más de la mitad de los CEO (54%) consideran que la sostenibilidad es una prioridad mayor que hace 12 meses.

No obstante, en un entorno económico difícil, casi uno de cada cuatro (23%) reconoció una pérdida de prioridad hacia la sostenibilidad, mientras que el 18% declaró que se debía a circunstancias financieras y otro 5% quería centrarse en otras prioridades del directorio. Así, más de un tercio de los inversores institucionales (35%) afirman que la sostenibilidad es menos prioritaria para sus carteras de inversión que hace 12 meses.

«Alcanzar los objetivos de sostenibilidad puede ser un reto, especialmente en un mercado difícil y centrado en los costos, pero el impulso hacia un futuro sostenible no es solo un imperativo financiero y empresarial, sino debe ser un compromiso compartido en todo el mundo corporativo”, indicó Olivier Hache, Socio Líder de Estrategia y Transacciones en EY Latinoamérica.

La tecnología y la IA, principales prioridades estratégicas

Invertir en tecnología, incluida la inteligencia artificial (IA) para mejorar el crecimiento y la productividad, es una de las principales prioridades para casi la mitad (47%) de los CEO en los próximos 12 meses. Mejorar la gestión de datos y la ciberseguridad (45%) y gestionar los costos integrales en todos los aspectos de su negocio (38%) también siguen siendo prioridades estratégicas importantes para las empresas.

Olivier afirma: «El aumento de la inversión en tecnologías emergentes no es sorprendente dado el rápido crecimiento de la IA en muchas industrias, combinado con una mayor preocupación por los riesgos cibernéticos y un panorama económico incierto. Las acciones inmediatas más convincentes giran en torno a la tecnología para mejorar el crecimiento y la productividad, así como impulsar la gestión de datos y la ciberseguridad para protegerse de las ciberamenazas”.

Los CEO, más favorables a las fusiones y adquisiciones

Los CEO y los inversores institucionales tienen una perspectiva positiva para las fusiones y adquisiciones (M&A). Un mayor número de directores ejecutivos está buscando oportunidades de transacción en los próximos 12 meses. Estas incluyen salidas a bolsa, desinversiones o escisiones (71%), joint ventures y alianzas estratégicas con terceros (48%), y fusiones y adquisiciones (42%), lo que indica un fuerte interés por buscar acuerdos.

A la pregunta de cuáles eran los principales motivos estratégicos para realizar adquisiciones, la encuesta concluyó que: la adquisición de nuevas capacidades de producción o nuevas empresas innovadoras (40%), el aumento de la cuota de mercado (33%) y el acceso a nuevas zonas geográficas (32%) eran los tres principales motivos.

Los CEO consideran las M&A como una palanca clave para abordar sus prioridades a corto plazo. Los ejecutivos tienen que mirar más allá de la eficiencia a corto plazo y las ganancias de productividad a medio plazo que promete la IA. Una prioridad a tres años es el crecimiento de los ingresos.

«Los mercados mundiales de financiación están más abiertos ahora que en 2023, pero podrían volver a restringirse a medida que se acercan las votaciones más relevantes de este ciclo electoral mundial. Las empresas que busquen desinvertir se verán respaldadas por el creciente interés en nuevas emisiones en las bolsas y el tan esperado regreso del capital riesgo (PE) como comprador competitivo. Sin embargo, el momento exacto del regreso del PE como actor principal en las fusiones y adquisiciones aún está por determinarse”. finalizó Olivier Hache.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

FIN-ED: educación en finanzas para niños en Colombia

Patrick
Patrick Kunzli, con solo 17 años, creó FIN-ED, un proyecto para enseñar a ahorrar desde edades tempranas y contribuir a...

Fitch Ratings reafirma calificación nacional ‘AAA(col)’ e internacional ‘BBB-‘ para Scotiabank Colpatria

Jabar Singh.
Esta designación se reserva para emisores con la más alta calidad crediticia y refleja una sólida capacidad para cumplir con...

¿Rebote o espejismo? Alerta a las historias que cuenta la economía

Indicadores Económicos
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de abril de 2025 trajo cifras positivas, aunque con matices que vale...

App gratuita que le ayuda a los colombianos a llevar el control de sus gastos: PLIP

3170
La información es almacenada de manera segura en Amazon Web Services (AWS), una de las plataformas más robustas del mundo...

Cómo optimizar ingresos al recibir dinero desde el exterior siendo trabajador remoto o freelancer

trabajo freelance
Cada día son más los profesionales remotos que reciben transferencias desde EE.UU. y Europa, ya sea de empresas, clientes o...

La IA colombiana que está revolucionando las ventas en más de 30.000 empresas alrededor del mundo”

Ser eficiente es esencial para mantenerse competitivo, y Dapta se perfila como la solución ideal para empresas colombianas que buscan...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: