La Nota Económica

Fedebiocombustibles firma acuerdo con la OACI para apoyarla reducción de emisiones de la aviación en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Firma acuerdo OACI - Juan Carlos Salazar Secretario General de la OACI - Carolina Rojas Presidente de Fedebiocombustibles

Este acuerdo permite intercambiar experiencias, y fomentar proyectos para la
producción de biocombustibles sostenibles para la aviación (SAF).

En Montreal, Canadá, la Federación Nacional de Biocombustibles firmó el Memorando de Entendimiento con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para ser parte del Programa de Asistencia, Creación de Capacidad e Instrucción para los Combustibles de Aviación Sostenible (SAF).

“Con este acuerdo internacional, nos comprometemos a participar en actividades de capacitación, intercambio de información, consultas y proyectos específicos para promover el SAF como una solución para la movilidad sostenible de la aviación, dando un paso importante hacia el cuidado del planeta y al cumplimiento de los objetivos estratégicos las Naciones Unidas y los ODS”. Manifestó Carolina Rojas, presidente de Fedebiocombustibles, durante la firma del acuerdo.

El objetivo de este acuerdo es brindar la oportunidad de desarrollar el potencial de cada uno de los países pertenecientes al programa, para impulsar el uso de combustibles de aviación sostenible (SAF). Lo anterior, teniendo en cuenta que la aviación es responsable del 2% de las emisiones asociadas con el transporte a nivel mundial, de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

El que organizaciones colombianas, como Fedebiocombustibles, hagan parte del acuerdo con la OACI, garantiza el compromiso de Colombia por reducir las emisiones de carbono entre un 50% y 75%, para la aviación, y la diversificación de la matriz energética. En Latinoamérica, desde el año 2002, se ha triplicado el tráfico de pasajeros, lo que pronostica que para el 2040, el territorio necesite al menos 2.460 aviones nuevos para movilizar a pasajeros y cubrir rutas de carga.

Adicionalmente, para el año 2040 la IATA pronostica una demanda que alcance los 8.000 millones de pasajeros para el transporte aéreo en el mundo, por lo que buscar soluciones sostenibles ante un mercado en crecimiento como es la aviación es clave para los países.

Por otro lado, los combustibles sostenibles de aviación (SAF) son la principal estrategia con la que cuentan las aerolíneas para reducir sus emisiones de gases efecto invernadero y cumplir sus ambiciosas metas al 2050. Por ello, en este escenario los nuevos biocombustibles entran a jugar un rol fundamental en la descarbonización de la economía y se convierten en un aliado para la Transición Energética que propone el Gobierno.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: