La Nota Económica

Fenómeno del niño afectaría inflación en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG

Este jueves se llevó a cabo el evento ‘Perspectivas 2024 y sectores en distress’, patrocinado por Álvarez and Marsal, en el que se discutieron las proyecciones económicas del 2024, de cara a la actualidad nacional.

De acuerdo con Andrés Escobar, exsubdirector general del DNP y ex viceministro de Hacienda y Crédito Público, panelista del evento, 2024 será un año complejo para la economía nacional, ya que las expectativas de crecimiento desmejoraron y el riesgo de inflación es elevado, especialmente por las
condiciones políticas y hasta climáticas.

Según Escobar, la inflación está amenazada durante el 2024, especialmente por tres factores principales:

  1. El aumento del salario mínimo: ya que “terminó siendo generoso en diciembre, sumándose a una cadena reciente de ajustes importantes”. Lo cual, significaría que el aumento del salario mínimo podría estar casi 2.7 puntos encima de la inflación.
  2. El fenómeno del niño: las sequías, que aún no tienen una fecha de finalización determinada, traerán un aumento en la inflación, ya que la falta de lluvias seca los embalses ocasionando que las termoeléctricas deban encenderse y con ello se aumentan los precios finales en las facturas de los colombianos. Además, las sequías que ocasionarán dificultades en los campos traerán también aumento en algunos productos alimenticios.
  3. Aumento de combustible: pese a que Escobar defiende que la decisión de eliminar el subsidio al combustible ha sido correcta, todavía habría que hacer el aumento del diésel. Aunque todavía no hay claridad sobre dicho aumento, las consecuencias económicas de está decisión presionarían la inflación al alza.

Todo esto ha dejado como consecuencia que, basado en las recientes encuestas del Banco de la República, se evidencia que de octubre a enero la expectativa de crecimiento del PIB para Colombia se redujo y no llegaría siquiera a 2 puntos durante el 2024.

Por su parte, Cristina Gómez Clark, directora de Álvarez and Marsal, promotora del evento inaugural del Capítulo de la Turnaround Management Association en Colombia, asegura que el panorama económico, que no es alentador, seguirá afectando a las empresas durante este año: “Bajo este entorno, la medida más relevante que deben tomar los empresarios es la protección de la liquidez de la compañía. Proteger la liquidez significa actuar en forma oportuna sobre los costos y gastos, implementar iniciativas de ahorros en todos los rubros de la compañía, ejecutar solo las inversiones indispensables, mantener niveles sanos de deuda y optimizar el capital de trabajo para no caer en distress. Incluso, si estas medidas no son suficientes, deberán pensar en reperfilar sus pasivos para mantener un nivel de liquidez sano que les permita operar en el mediano y largo plazo”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: