La Nota Económica

Fijar precios por decreto es mala idea

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sin título-1

Un columnista se quejó en estos días de que el precio de un servicio estaba muy alto e hizo llamados a la regulación. No sería la primera vez que se regula el precio de un bien o servicio ofrecido, ya sea porque se considera muy barato o muy caro. No obstante, esas regulaciones suelen tener efectos inesperados que muchas veces terminan causando más perjuicio que beneficio. Regular un precio muchas veces implica atacar un síntoma, ignorando la enfermedad. Es una salida fácil y directa a un problema que puede ser más difícil de analizar. Pero por eso muchas veces no es una política correcta. El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) es un muy buen ejemplo de una regulación de precios con efectos muy negativos.

Una motivación usual para regular precios es una consideración de que los precios que se perciben en el mercado no son “justos”. Escribo este término entre comillas porque no es clara la concepción de justicia. Al fin y al cabo, si alguien paga un precio, alguien más lo recibe. ¿En cuál de las dos patas de la transacción está la injusticia? Si la hubiera en la parte de la compra porque “no es justo pagar un precio tan alto”, ¿no sería injusto con la parte de la venta si se limita este precio? Además, determinar “el precio justo” implicaría algún tipo de análisis a nivel centralizado en la economía que no solo debería tener en cuenta cómo debería cambiar esta noción de justicia en función de los vaivenes de la economía, sino que además debería garantizar que se cumpliera este precio. Esto es bastante complicado, aún en países donde el Estado funciona mucho mejor. No en vano, cuando se determina precio por decreto, suele aparecer un mercado negro donde no se hace caso a ese precio. Y esto deja de lado el efecto que puede tener sobre la provisión o sobre la demanda del bien o servicio en cuestión.

El FEPC es un ejemplo en donde se trató de fijar un precio por decreto. En este caso el objetivo del fondo era desvincular el precio de los combustibles del precio de petróleo, acumulando la diferencia entre un precio de referencia y el precio del petróleo que se le reconoce a Ecopetrol cuando vende el producto para refinar. Este ahorro se usaría cuando el precio del petróleo subiera, con el fin de pagarle la diferencia a Ecopetrol. No obstante, no se acumuló lo suficiente y ahora el gobierno le debe considerables recursos a Ecopetrol, que están afectando el funcionamiento de esta empresa.

A causa de este fondo en este momento tenemos un subsidio a una actividad que contamina, que es regresivo y que beneficia a actividades ilegales, como la producción de la cocaína. No obstante, desmontarlo tiene costos importantes. Así el subsidio sea regresivo, hay familias cuyos presupuestos se verán afectados con un precio más alto de combustibles. Por otro lado, la inflación puede subir, y puede subir de manera que tenga un efecto mayor sobre hogares de menores ingresos, sobretodo en una coyuntura donde la inflación está en niveles no observados en este siglo. Esta es una de las razones por las que se ha dicho que el precio del ACPM no aumentaría, para que el precio de los alimentos no suba tanto teniendo en cuenta que gran parte del transporte de alimentos en Colombia se hace en camiones. Sin embargo, en este caso se seguiría subsidiando una actividad que contamina y esto es inconsistente con una política ambiental más global.  

El Estado está en mejor posición para cubrir riesgos que muchos hogares no pueden hacer por su cuenta, y la materialización de estos riesgos muchas veces se manifiesta en fluctuaciones de precios. No obstante, cubrir estos riesgos por medio de fijar precios no es buena idea. Esto no solo se aplica al precio de los combustibles. También se aplica al salario y a las tarifas de energía. Pensar en un esquema de protección social que permita palear cualquier tipo de situación que pueda afectar el bienestar de los hogares más necesitados es más complicado que determinar un precio, pero puede ser más fácil de administrar y, sobretodo, generar menos efectos negativos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: