La Nota Económica

Finaliza con éxito la iniciativa Guardianes del Bosque Seco Tropical

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Guardianes del BST

El proyecto, liderado por Enel Colombia, Luker Chocolate y Fundación Socya se desarrolló durante 11 meses en áreas de producción sostenible de cacao de El Pital y El Agrado, vecinas del Plan de Restauración Ecológica del Bosque Seco Tropical de la Central Hidroeléctrica El Quimbo.

Con éxito culminó el proyecto Guardianes del Bosque Seco Tropical que, durante 11 meses, tuvo como objetivo el promover la conservación y restauración de este ecosistema, en áreas dedicadas a la producción sostenible de cacao en los municipios de El Pital y El Agrado. La ceremonia de clausura se llevó a cabo en el centro de capacitación La Escalereta, donde se hizo un reconocimiento a alrededor de los 70 cacaocultores y cacaocultoras que participaron en capacitaciones sobre conservación ambiental y producción sostenible.

Durante la ceremonia también se otorgó un reconocimiento especial a 52 de ellos, quienes se destacaron como Guardianes del Bosque Seco Tropical. Asimismo, a 11 agricultores que decidieron asumir un compromiso adicional como Vigías Ambientales Voluntarios del Bosque, demostrando así su compromiso con la preservación de este valioso ecosistema. Este programa permitió que los cacaocultores se empoderen, se apropien de su territorio, cuenten con herramientas para proteger el ecosistema en el que habitan, se conviertan en referentes del cuidado ambiental para sus comunidades y desarrollen oportunidades de nuevos ingresos.

“Como Guardianes del Bosque Seco Tropical, nuestra responsabilidad con el medio ambiente es inmensa. Queremos brindar una herencia a las nuevas generaciones enfocada en el manejo de los recursos y el aprecio hacia lo que nos da este bosque. Entre agradunos y pitaleños debemos sentirnos orgullosos de contar con este ecosistema tan amplio; compensándole a este entorno con medidas de cuidado y producción sostenible con el tiempo. Agradezco enormemente a Enel Colombia, Luker Chocolate, a la Fundación Socya y a cada uno de los formadores que tuvimos en los diferentes encuentros, quienes nos permitieron poder tener más herramientas para la preservación de este bosque”, expresó Antonio María Ortiz, participante del proyecto.

Desde el lanzamiento del proyecto en agosto del 2022, hasta su clausura en junio, los miembros participaron activamente en jornadas de capacitación teórico-prácticas, abordando temáticas como conciencia ambiental, certificación en capturas de carbono, restauración y siembra de especies nativas del Bosque Seco Tropical, emprendimiento y turismo sostenibles. Además, el proyecto también contempló la siembra de 5.000 árboles de especies forestales nativas del Bosque Seco Tropical en predios de los productores de cacao para contribuir en la regeneración del paisaje agrícola sostenible, promoviendo la conservación y el equilibrio ambiental en la zona.

“¿Qué es la consciencia ambiental para el mundo? Para nosotros este concepto se define como la supervivencia para la vida; ya que, si nosotros no cuidamos de nuestra madre naturaleza, sus fuentes hídricas y sus amplios bosques, vamos a terminal muy mal. Pero si en cambio cada uno de nosotros nos comprometemos con nuestro ecosistema, bien sea sembrando un arbolito, respetándolo y cuidándolo, viviremos muchos años. Quiero agradecer a mis compañeros de estudios, profesores y a las empresas que nos apoyaron estos meses y que permitieron el desarrollo de esta iniciativa en un lugar tan hermoso como lo es el Bosque Seco Tropical Huilense”, afirmó Campo Elías Perrilla, cacaocultor de la zona.

La culminación exitosa de la iniciativa Guardianes del Bosque Seco Tropical representa un hito significativo para Enel Colombia, Luker Chocolate y la Fundación Socya frente a sus compromisos asumidos en materia de sostenibilidad ambiental y desarrollo integral de las comunidades. Así, estas organizaciones reafirman su interés en seguir trabajando de la mano de las comunidades para impulsar acciones concretas en beneficio del medio ambiente, el desarrollo económico de las zonas de influencia de los proyectos energéticos y la preservación de los recursos para las generaciones futuras. A través de él, se aportó al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que apuntan al trabajo decente y desarrollo económico, la reducción de las desigualdades, la producción y el consumo responsable; así como la preservación de vida de ecosistemas terrestres, acción por el clima y alianzas para lograr los objetivos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: