La Nota Económica

Finca raíz: ¿es 2021 el mejor año para invertir en el sector?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen: Cortesía.

De acuerdo con las proyecciones del sector vivienda avalan el buen momento de la finca raíz. Camacol estima un crecimiento del 7,4 % en las ventas de unidades de vivienda en 2021, con 209.000 unidades, y un incremento del 8,6 % en el Producto Interno Bruto (PIB) de edificaciones.

Este es un gran momento para invertir en propiedades inmobiliarias. De cara al 2021, la construcción será el gran jalonador de la economía, como ya lo fue en la segunda mitad del 2020.

Si bien el panorama venidero seguirá marcado por los efectos contraccionistas del covid-19, las proyecciones de gremios, Gobierno y analistas coinciden en que la actividad edificadora del país retomará el ritmo, particularmente a raíz del nuevo impulso que se le ha dado a la Vivienda de Interés Social (VIS), en aras de reactivar la economía

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en sus proyecciones más recientes -divulgadas en enero pasado por Sandra Forero, presidenta del gremio- indican que se prevé la venta de 209.000 viviendas en Colombia para este año, lo cual representaría un crecimiento del 7,4 % respecto al 2020.

Del lado del mercado corporativo (bodegas, oficinas y locales), todo análisis de inversión deberá tener en cuenta las numerosas iniciativas comerciales e industriales que se avizoran en el horizonte por parte de privados, conforme las medidas de mitigación y prevención de contagios se flexibilizan y la vacunación en masa en Colombia toma forma.

El mercado fiduciario no es ajeno a esta realidad y, en este momento, cuenta con productos que le abren las puertas de este prometedor mercado inmobiliario 2021 a todos los perfiles de inversionistas.

Buenas razones para invertir en finca raíz

Dicen que las inversiones no son para todo el mundo… pero el mercado inmobiliario es uno de los más abiertos, menos complejos y uno de los vehículos con mayor potencial de rentabilidad. Y sepa que el sector fiduciario dispone de una buena oferta de inmuebles en el mercado.

Si todavía no está convencido de invertir en finca raíz, estas son tres buenas razones para considerarlo:

  1. Precio (casi) siempre al alza. A diferencia de las acciones en bolsa, la volatilidad en la propiedad raíz es muy baja. Además, no es un secreto que el valor de los inmuebles -en condiciones normales- no hace más que incrementarse año a año.

Solo basta con observar el Índice de Valoración Predial (IVP) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el cual estableció en 2020 que los inmuebles se valorizaron cerca del 4 % en ese año, además de la inflación que sufren todos los bienes y servicios del país año a año.

Si el inmueble llega a sufrir algún tipo de baja en el mercado, es posible conservarlo y esperar a que se rentabilice; también puede rentarlo y cobrar un canon mensual. O bien, es posible hacerle mejoras que incrementarán su valor en una futura venta.

“No siempre los inmuebles construidos son la mejor inversión.Al comprar sobre planos -es decir, una construcción futura-el valor del inmueble al momento de la compra es sustancialmente más bajo que cuando se ha construido. De tal manera que solo hay que esperar para obtener rentabilidad por la valorización del inmueble”, explica Alejandro Salamanca, director de Negocios Fiduciarios de Acción Fiduciaria.

2. No necesita ser un experto. Comprar barato y vender caro es, en síntesis, la mejor forma de definir lo que hace cualquier inversionista. Sin embargo, es una frase que adquiere mucho valor si se trata de invertir en finca raíz.

En un mercado en descenso, lo ideal es comprar una propiedad raíz; mientras que, en un mercado al alza, lo mejor es vender. Sin importar si se trata de vivienda, oficinas, hotelería o bodegas, la finca raíz permite empezar con poco para ir cosechando ganancias. Comience preguntándose: ¿cuál es el precio máximo que puedo pagar? Y sobre eso negocie e identifique sus posibilidades.

De igual manera, hacer de la finca raíz un buen negocio requiere saber calcular el famoso retorno sobre la inversión (ROI), una ecuación que indica el porcentaje de dinero que se recupera luego de restar costos asociados.

 “La ganancia son los rendimientos de la inversión; los costos recurrentes hacen referencia a todo lo que es necesario gastar para mantener el inmueble en condiciones (reparaciones, mantenimientos, impuestos) y el costo neto es el dinero inicial que costó la inversión (aquí entran a jugar variables como los intereses, si llegó a adquirir un crédito bancario para su inversión)”, afirma Salamanca.

3. Al alcance del bolsillo: la Fiducia lo hace posible. En la actualidad, para invertir en finca raíz no se necesita contar con el monto total de un inmueble que, por lo general, está fuera del alcance de un ahorrador promedio con excedentes de liquidez.

A través del esquema fiduciario (un modelo de gran tradición en el país), usted puede tener una participación en un gran proyecto inmobiliario, como lo puede ser un hotel, un centro comercial o un condominio de viviendas.

“En este esquema, el inversionista puede obtener una renta derivada de la futura explotación económica de dicho inmueble o activo. A grandes rasgos, estos portafolios le permiten a una persona con un capital obtener una renta a largo plazo a partir de una inversión segura, puesto que está soportada por un inmueble que tendrá una valorización en el tiempo, además de que el constructor deberá contar con vocación para generar renta una vez el inmueble esté listo para su uso”, puntualiza Alejandro Salamanca, director de Negocios Fiduciarios de Acción Fiduciaria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: