La Nota Económica

Finca raíz: ¿es 2021 el mejor año para invertir en el sector?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen: Cortesía.

De acuerdo con las proyecciones del sector vivienda avalan el buen momento de la finca raíz. Camacol estima un crecimiento del 7,4 % en las ventas de unidades de vivienda en 2021, con 209.000 unidades, y un incremento del 8,6 % en el Producto Interno Bruto (PIB) de edificaciones.

Este es un gran momento para invertir en propiedades inmobiliarias. De cara al 2021, la construcción será el gran jalonador de la economía, como ya lo fue en la segunda mitad del 2020.

Si bien el panorama venidero seguirá marcado por los efectos contraccionistas del covid-19, las proyecciones de gremios, Gobierno y analistas coinciden en que la actividad edificadora del país retomará el ritmo, particularmente a raíz del nuevo impulso que se le ha dado a la Vivienda de Interés Social (VIS), en aras de reactivar la economía

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en sus proyecciones más recientes -divulgadas en enero pasado por Sandra Forero, presidenta del gremio- indican que se prevé la venta de 209.000 viviendas en Colombia para este año, lo cual representaría un crecimiento del 7,4 % respecto al 2020.

Del lado del mercado corporativo (bodegas, oficinas y locales), todo análisis de inversión deberá tener en cuenta las numerosas iniciativas comerciales e industriales que se avizoran en el horizonte por parte de privados, conforme las medidas de mitigación y prevención de contagios se flexibilizan y la vacunación en masa en Colombia toma forma.

El mercado fiduciario no es ajeno a esta realidad y, en este momento, cuenta con productos que le abren las puertas de este prometedor mercado inmobiliario 2021 a todos los perfiles de inversionistas.

Buenas razones para invertir en finca raíz

Dicen que las inversiones no son para todo el mundo… pero el mercado inmobiliario es uno de los más abiertos, menos complejos y uno de los vehículos con mayor potencial de rentabilidad. Y sepa que el sector fiduciario dispone de una buena oferta de inmuebles en el mercado.

Si todavía no está convencido de invertir en finca raíz, estas son tres buenas razones para considerarlo:

  1. Precio (casi) siempre al alza. A diferencia de las acciones en bolsa, la volatilidad en la propiedad raíz es muy baja. Además, no es un secreto que el valor de los inmuebles -en condiciones normales- no hace más que incrementarse año a año.

Solo basta con observar el Índice de Valoración Predial (IVP) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el cual estableció en 2020 que los inmuebles se valorizaron cerca del 4 % en ese año, además de la inflación que sufren todos los bienes y servicios del país año a año.

Si el inmueble llega a sufrir algún tipo de baja en el mercado, es posible conservarlo y esperar a que se rentabilice; también puede rentarlo y cobrar un canon mensual. O bien, es posible hacerle mejoras que incrementarán su valor en una futura venta.

“No siempre los inmuebles construidos son la mejor inversión.Al comprar sobre planos -es decir, una construcción futura-el valor del inmueble al momento de la compra es sustancialmente más bajo que cuando se ha construido. De tal manera que solo hay que esperar para obtener rentabilidad por la valorización del inmueble”, explica Alejandro Salamanca, director de Negocios Fiduciarios de Acción Fiduciaria.

2. No necesita ser un experto. Comprar barato y vender caro es, en síntesis, la mejor forma de definir lo que hace cualquier inversionista. Sin embargo, es una frase que adquiere mucho valor si se trata de invertir en finca raíz.

En un mercado en descenso, lo ideal es comprar una propiedad raíz; mientras que, en un mercado al alza, lo mejor es vender. Sin importar si se trata de vivienda, oficinas, hotelería o bodegas, la finca raíz permite empezar con poco para ir cosechando ganancias. Comience preguntándose: ¿cuál es el precio máximo que puedo pagar? Y sobre eso negocie e identifique sus posibilidades.

De igual manera, hacer de la finca raíz un buen negocio requiere saber calcular el famoso retorno sobre la inversión (ROI), una ecuación que indica el porcentaje de dinero que se recupera luego de restar costos asociados.

 “La ganancia son los rendimientos de la inversión; los costos recurrentes hacen referencia a todo lo que es necesario gastar para mantener el inmueble en condiciones (reparaciones, mantenimientos, impuestos) y el costo neto es el dinero inicial que costó la inversión (aquí entran a jugar variables como los intereses, si llegó a adquirir un crédito bancario para su inversión)”, afirma Salamanca.

3. Al alcance del bolsillo: la Fiducia lo hace posible. En la actualidad, para invertir en finca raíz no se necesita contar con el monto total de un inmueble que, por lo general, está fuera del alcance de un ahorrador promedio con excedentes de liquidez.

A través del esquema fiduciario (un modelo de gran tradición en el país), usted puede tener una participación en un gran proyecto inmobiliario, como lo puede ser un hotel, un centro comercial o un condominio de viviendas.

“En este esquema, el inversionista puede obtener una renta derivada de la futura explotación económica de dicho inmueble o activo. A grandes rasgos, estos portafolios le permiten a una persona con un capital obtener una renta a largo plazo a partir de una inversión segura, puesto que está soportada por un inmueble que tendrá una valorización en el tiempo, además de que el constructor deberá contar con vocación para generar renta una vez el inmueble esté listo para su uso”, puntualiza Alejandro Salamanca, director de Negocios Fiduciarios de Acción Fiduciaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: