La Nota Económica

Finsocial, 10 años de una ‘Fintech’ que promueve la inclusión financiera y su objetivo social

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La empresa se ha convertido en un referente en el mercado que ha impulsado la confianza inversionista en el país. 

Finsocial completó 10 años de operaciones, desde su creación en 2012, generando oportunidades de crecimiento e inclusión financiera, mediante la originación, fabricación, administración y compra de cartera, a través de créditos de libre inversión y de consumo, dirigidos a docentes del sector público, pensionados, profesionales independientes y mujeres emprendedoras.  

Durante este periodo, la empresa que hizo tránsito hacia lo digital convirtiéndose en una de las Fintech más importantes del país, ha tenido un crecimiento en número de clientes, en originación de créditos y en pagadurías de: 9.340%, 6.019% y 2.025%, respectivamente. 

Uno de los factores diferenciales que la compañía ha promovido a lo largo de esta década ha sido la posibilidad de llegar a más personas, enfocando sus esfuerzos en brindar segundas oportunidades a quienes han sido reportados en centrales de riesgo o a clientes sin perfiles de crédito que viven en áreas rurales y apartadas.  

La Fintech lleva a cabo iniciativas que repercuten en el desarrollo económico de Colombia y en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de influencia, como la Ruta Finsocial, una actividad de gran fuerza comercial en la que, a bordo de un Finsomóvil, (unidad móvil) se recorre el país para brindar información acerca de sus diferentes líneas de crédito, como lo son: FinsoCrédito, FinsoFácil, FinsoMás y FinsoCar, de libranza, financiación, compra de cartera y crédito para vehículos, respectivamente. A esta última línea de producto también pueden acceder los colaboradores, lo que sin duda es una gran oportunidad para mejorar su calidad de vida al poder adquirir carro propio.  

Finsocial cuenta con más de 28 sucursales a nivel nacional, en departamentos como: Atlántico, La Guajira, Magdalena, Cesar, San Andrés, Sucre, Córdoba, Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Cundinamarca, Santander, Cauca, Nariño, Caldas, entre otros. 

Así han crecido estos 10 años  

La empresa, que ha crecido vertiginosamente gracias al uso eficiente de la tecnología y a la visión de su CEO, Santiago Botero Jaramillo, fundador de la compañía en 2012, genera 800 puestos de trabajo y fue catalogada como el Mejor Lugar Para Trabajar por Great Place to Work Colombia, en la categoría entre 301 y 1.500 colaboradores.  

Adicionalmente, en 2021, el 100 % de las acciones de Finsocial fueron vendidas a fondos de inversión internacionales administrados por Christofferson, Robb & Company (CRC), un hito para impulsar la confianza inversionista en el país.  

“Cuando empezamos no se hablaba de Fintech, solo existía la banca tradicional. Vimos la tecnología como un aporte fundamental para poder hacer créditos de forma rápida, teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, cuando una persona pide prestado dinero es porque tiene una urgencia que no da espera. Mi diferencial fue llegar a quienes eran considerados clientes de alto riesgo, por estar reportados o por vivir en zonas rurales y apartadas. Con la tecnología empezamos a ser pioneros de esta filosofía”, manifiesta Botero. 

Para extender el área de acción de la empresa y la mirada filantrópica propuesta por su CEO, la Fundación Finsocial nació en 2019 como una organización sin ánimo de lucro encargada de liderar procesos que apalanquen el crecimiento de las comunidades y sus territorios, al tiempo que trabaja en la reducción de barreras sociales y en la eliminación de la pobreza. 

“Hoy las compañías tienen que ser social y ambientalmente responsables, porque más allá del dinero una empresa no es lo que produce, sino el valor que genera. En estos 10 años hemos atravesado muchas situaciones, entre ellas algunas crisis y aún así salimos adelante. Por eso destaco como un hito que en la pandemia logré vender el 100 % de las acciones de Finsocial a fondos de inversión internacionales, un hecho que sin duda afianza la confianza en nosotros, en nuestro país y que nos ha permitido seguir ayudando a más personas”, concluye Botero. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: