La Nota Económica

Fintechs principales aliadas para cubrir necesidades de flujo de caja ante la coyuntura

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (1)

Ante un contexto global, donde todos los sectores de la economía se ven impactados por la continua alza en las tasas, se suma la incertidumbre ante la oportunidad de acceso a recursos, ya que en esta época del año las empresas necesitan prever su flujo de caja para no solo cubrir en los próximos seis meses todas las obligaciones de ley como el pago de primas para cierre 2022 y pago de Cesantías e impuestos en el primer trimestre del 2023, sino que también requieren de capital  para continuar con su operación y los proyectos que mitiguen una futura crisis. 

Estas obligaciones se convierten en un dolor de cabeza para la mayoría de las empresas, y mucho más al inicio de año, ya que suelen enfrentar una escasez de liquidez, en parte, por situaciones como el retraso de los pagos de sus clientes y, por otro lado, por el manejo inadecuado de sus finanzas.

Por esa razón, existen alternativas en el mercado como las Fintech, las cuales, marcan una diferencia gracias a su agilidad, proceso y accesibilidad. Y entre una gran variedad, una de las que más se ha destacado es Finaktiva.com, el principal aliado de las empresas con más futuro que historia en el país, puesto que a la fecha acompañó al crecimiento de más de 7.000 compañías, otorgando desembolsos por más de $3 billones para financiar con crédito las necesidades de capital de trabajo, proyectos de expansión y necesidades de liquidez a través de soluciones, factoring y confirming.

Pablo Santos, CEO de Finaktiva, señala que es importante que las empresas anticipen dentro de su flujo de caja las obligaciones de ley sin necesidad de financiación, sin embargo, no es el común denominador en Colombia, y el no pago o atraso en esta materia, puede incurrir en gastos mayores y sanciones. Además, el dejar la financiación para última hora puede incrementar su costo debido a la continua alza en las tasas de interés.

“Se debe pensar en soluciones de corto plazo como los créditos que ofrecen  Finaktiva.com, los cuales, tienen un plazo de pago entre 6 a 48 meses, o acceder a otras soluciones como el confirming, que permite a las empresas mejorar la gestión de pago a proveedores, lo que facilita la liquidez de toda la cadena de abastecimiento. O el factoring, en donde se puede adelantar la liquidez de la empresa negociando facturas para recibir el recaudo de sus clientes de forma anticipada”, agregó Santos.

El directivo resalta que en estos momentos de incertidumbre mundial y con necesidad de obtener mayores recursos, la clave está en hacer una correcta estrategia financiera, identificando y priorizando las necesidades a cubrir para evitar el sobre endeudamiento. A su vez, va a ser importante la elección y la diversificación de las soluciones adecuadas de financiación, por ejemplo, combinar productos como crédito para necesidades a mediano y largo plazo, con soluciones como factoring y confirming para necesidades de corto plazo.

Finaktiva.com ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, y tras su reciente fondeo por más de USD$25 millones para financiar empresas en Colombia, cuenta con los recursos para proveer soluciones financieras en este cierre e inicio de nuevo año para que todos los segmentos empresariales del país cubran sus obligaciones y puedan seguir operando.

En medio del actual contexto, es importante resaltar que las empresas sean precavidas con sus gastos y deben asumir los desafíos para que tengan menores impactos en sus finanzas, en sus estrategias de negocio y principalmente para no afectar a sus trabajadores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: