La Nota Económica

Fondos de Pensiones Voluntarias: Una alternativa rentable en Colombia para construir su futuro financiero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ahorro

De los colombianos que cuentan con algún producto de inversión financiero, el 29% invierte en un FPV; haciendo esta alternativa la de mayor penetración, por encima de los CDT y la inversión en Divisas.

De los colombianos que cuentan con algún producto de inversión financiero, el 29% invierte en un FPV; haciendo esta alternativa la de mayor penetración, por encima de los CDT y la inversión en Divisas.

En el panorama financiero actual, invertir en Fondos de Pensiones Voluntarias (FPV) se ha convertido en una alternativa muy atractiva para gran parte de la población colombiana, gracias a sus características particulares, entre ellas los beneficios tributarios, que lo posicionan como un excelente mecanismo de ahorro voluntario con el potencial de generar rentabilidad a mediano o largo plazo.

Según la segunda edición del estudio del Índice de Ánimo Inversionista, que publicó tyba con datos del 2022, de los colombianos que cuentan con algún producto de inversión financiero, el 29% invierte en un FPV; haciendo esta alternativa la de mayor penetración, por encima de los CDT (18%) y la inversión en Divisas (18%).

Por lo tanto, no solo las vinculaciones a este tipos de fondos han mostrado una tendencia creciente en los últimos años, sino que también el dinero administrado a través de estos se ha incrementado de manera significativa. De acuerdo con los datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, hace aproximadamente 23 años estos fondos administraban $75 mil millones (lo que sería más o menos $344 mil millones a valor de 2019), cifra que ha venido creciendo hasta alcanzar más de $22,3 billones, a mayo de 2019.

Jose Ibarra, Chief Product Officer de tyba, la fintech que hace parte del holding regional de servicios financieros, Credicorp Ltd., y que desde hace más de cuatro años está en Colombia permitiendo el acceso a inversiones de calidad, resalta que los FPV han llamado cada vez más la atención de colombianos que buscan construir un ahorro de largo plazo y a la vez tener algún beneficio tributario.

“Los FPV permiten ahorrar para el futuro, diversificar la inversión y obtener beneficios tributarios. Lo anterior es posible, ya que este es un fondo cuyo principal objetivo es ayudarle al inversionista a complementar su pensión de retiro con un ahorro de dinero de manera voluntaria y que a su vez se invierte de manera estratégica en diferentes activos del mercado financiero, para gestionar el riesgo y buscar rentabilidades del dinero con el paso del tiempo”, señaló el CPO de esta fintech.

Por medio de este tipo de fondos se puede acceder a descuentos tributarios de hasta 1.340 UVT (Unidad de Valor Tributario actualizada a la fecha) en la declaración de renta. Adicionalmente, también exime del impuesto de renta sobre las ganancias obtenidas, es decir que no cobrará la retefuente que normalmente se aplica para los productos de inversión.

No obstante, es importante saber que estos beneficios tributarios solo suceden si se cumple alguna de las siguientes tres condiciones que menciona Ibarra:

  1. Que el dinero sea para complementar tu pensión. Al solicitar el retiro del dinero ,se le pedirá a la persona la documentación que certifique que haya cumplido con las condiciones legales de pensión.
  2. Que el dinero sea para compra de vivienda (financiada), pagar un crédito hipotecario o leasing habitacional, e incluso, compra directa de vivienda.
  3. Que el dinero cumpla 10 años invertido.

Por otro lado, invertir en un Fondo de Pensiones Voluntarias ofrece flexibilidad y control sobre los aportes realizados, ya que los inversionistas tienen la capacidad de ajustar el monto de sus contribuciones según sus necesidades y capacidades financieras a lo largo del tiempo.

Lo interesante es que personas de todas las edades y perfiles de riesgo pueden empezar a construir su ahorro a través de inversión en estos fondos, pues es un mecanismo al que se puede acceder siendo empleado o independiente. Además, se tiene plena libertad de retirarlo cuando la persona lo necesite; lo único que hay que tener en cuenta es que si se desea tener los beneficios tributarios toca cumplir con alguna de las tres condiciones mencionadas anteriormente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: